Aunque el comité organizador del Mundial de Qatar y la Fifa han reiterado que habrá respeto por la comunidad LGTBI las leyes que existen en ese país en contra de esa comunidad siguen generando temor de lo que pueda suceder durante y después del evento, que inicia el próximo 20 de noviembre.
Y es que las leyes anti-LGTBI y contra las mujeres en el país anfitrión, muestran que las personas pueden enfrentarse a la pena de muerte, y que las mujeres están sometidas a la tutela masculina.
Lea aquí: Brasil, Argentina, Francia... ¿Qué selección se llevará el título del exótico Mundial del desierto?
Sin embargo, las autoridades aseguran que los oficiales de Qatar prometieron que las personas LGTBI+ no serán perseguidas. Sin embargo, los aficionados continúan preocupados por las leyes homófobas y tránsfobas del país.
Joe White, copresidente de la asociación Pride in Football, declaró lo siguiente al medio PinkNews: “No hay un peso real detrás de estas declaraciones porque solo son rumores. A la policía de Qatar no le importa lo que diga la Fifa”.
Como cuenta PinkNews, White, joven no binario, tenía entradas para el Mundial, pero ha decidido anularlas en el último momento por miedo. En su opinión, es muy importante que el Gobierno de Qatar explique qué es considerado una ofensa para las personas LGTBI que visiten el país. Reiteró, además, que “hasta que Qatar no haga una declaración oficial, lo que diga la Fifa no sirve de mucho”.
Siga leyendo: Los técnicos que buscarán la gloria en el Mundial de fútbol en Qatar-2022
El activista está especialmente preocupado por la seguridad de las personas trans en la Copa del Mundo, ya que el evento dividirá a los asistentes entre mujeres y hombres, lo que puede resultar incómodo para las personas transgénero y no binarias.
Según PinkNews, Pride in Football y otras agrupaciones LGTBQ+ de deporte llevan un año pidiendo a Fifa que garantice la seguridad de los asistentes del colectivo y no han obtenido respuesta. “Este es el momento de que la Fifa nos asegure que el fútbol es para todos. La próxima vez que alguien diga que esto es ‘un Mundial para todos’, queremos que sea una realidad”, expresó Joe White.
A pesar de que Fifa asegura que los derechos del colectivo están protegidos, los datos dicen lo contrario. El diario británico Daily Mail propuso a periodistas de Suecia, Dinamarca y Noruega se hicieran pasar por parejas homosexuales para reservar habitación en distintos hoteles que aparecen en la página web de la Fifa. Algunos hoteles pedían a las parejas que su vestimenta “no fuera gay” o que evitaran demostrar su afecto en público durante su estancia.
Puede leer: ¿Por qué tantas lesiones previo al Mundial?, médicos opinan
Ante esto, la Fifa expresó en un comunicado que “se asegurará de que los hoteles mencionados vuelvan a ser conscientes de los requisitos en relación con la recepción de huéspedes de manera no discriminatoria”.
El sistema judicial de Qatar se basa en la Sharia, es decir, la ley islámica. Se trata de un código de conducta que deben seguir las personas musulmanas, en el que se establece qué tienen permitido y qué no.
En Qatar, por ejemplo, la tutela masculina a la que se someten las mujeres está regida por este código. Según la ley islámica, las mujeres deben tener el permiso de su padre o su marido para, por ejemplo, recibir asistencia médica en cuestiones de medicina reproductiva. Además, según la ley, la violencia doméstica es legal.
En el caso de la homosexualidad, la ley islámica considera delito las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. De hecho, los musulmanes del colectivo LGTB se pueden enfrentar a años de cárcel o, en el peor de los casos, a la pena de muerte.