Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los técnicos que buscarán la gloria en el Mundial de fútbol en Qatar-2022

Entre los 32 seleccionadores hay una mezcla de juventud y experiencia. Habrá debutantes y repitentes, y un colombiano.

  • Didier Deschamps, de 54 años, buscará darle más alegrías a Francia en el Mundial de Qatar. Cuenta con grandes figuras, entre ellas Kylian Mbappé, para ser protagonistas. FOTO Getty
    Didier Deschamps, de 54 años, buscará darle más alegrías a Francia en el Mundial de Qatar. Cuenta con grandes figuras, entre ellas Kylian Mbappé, para ser protagonistas. FOTO Getty
20 de octubre de 2022
bookmark

Una de las labores más complejas del fútbol es ser entrenador de un combinado nacional. Un técnico, respaldado por un pequeño grupo de trabajo, selecciona a los mejores jugadores para tratar de hacer felices a millones de personas que esperan con ansias que sus equipos avancen lo que más puedan en el Mundial.

En su tarea tiene que lidiar con los egos de súper estrellas, pues las plantillas valen millones de dólares.

Didier Deschamps, estratega que llevó a Francia a ganar su segundo Mundial en Rusia-2018, repetirá funciones en Qatar. El galo, de 53 años, pelo canoso y expresión dura en el rostro, también fue campeón del mundo cuando era jugador en Francia 1998, lo que lo convierte en el único que llegará a territorio qatarí como ganador en ambas facetas.

Sin embargo, no es el único que se sentará en los banquillos de los estadios del país de Medio Oriente luego de pisar las canchas. El camerunés Rigobert Song (46 años) estuvo en los Mundiales de 1994, 98, 2002 y 2010 como jugador.

Lo mismo sucederá con el español Luis Enrique, de 52 años, que en Qatar tendrá su primera Copa del Mundo como técnico, pero ya sabe lo que es estar en un mundial porque lo jugó en 1994, 1998 y 2002. Otro caso parecido es el del argentino Lionel Scaloni, que a sus 44 años llegará como uno de los entrenadores debutantes más jóvenes y con el peso de intentar orientar a los gauchos para que Messi salga campeón.

¿Defender la patria?

23 de los técnicos que llegarán a Qatar están a cargo de los equipos de sus países: Akira Nishino (Japón), Gregg Belharter (Estados Unidos), “Tite” (Brasil), Diego Alonso (Uruguay), Aliou Cissé (Senegal), Hansi Flick (Alemania), Fernando Santos (Portugal) y Gareth Southgate (Inglaterra), solo por poner algunos ejemplos, buscarán poner la bandera de sus naciones en lo más alto del fútbol.

Mientras que los 9 restantes representarán a otros países. Entre los foráneos está el colombiano Luis Fernando Suárez, de 62 años, que afrontará con los ticos su segunda cita mundial como estratega (la primera fue Alemania 2006 con Ecuador, en la que llegó hasta octavos de final).

Por su parte, el argentino Gustavo Alfaro, uno de los debutantes más longevos (60 años), estará al frente de Ecuador, al que clasificó en la cuarta plaza de la Conmebol tras cumplir una buena eliminatoria y terminar con 26 puntos.

Uno de los más destacados es el inglés Jhon Herdman, de 47 años, que estará con la Selección de Canadá. El británico tuvo un largo recorrido al frente de equipos nacionales femeninos. Fue quien llevó a Nueva Zelanda a los mundiales de 2007 y 2011. Mientras que con el equipo nacional canadiense femenino disputó el Mundial de 2015, que se hizo en territorio norteamericano.

También se destaca el argentino Gerardo Martino, de 59 años, que estará con México. La primera vez que asistió a una Copa Mundo fue en Sudáfrica 2010, cuando llegó a los cuartos de final con Paraguay, eliminada por España.

Igualmente, repetirá el técnico de Qatar, el español Félix Sánchez Bas, de 47 años, que llegó al país qatarí en 2006 y desde 2017 está al frente del seleccionado de mayores.

Jóvenes y veteranos

En la Copa del Mundo 2022 habrá una mezcla de entrenadores jóvenes y veteranos. El de menor edad es el argentino Lionel Scalonni, de 44 años, y el mayor es el neerlandés Louis Van Gaal, de 71.

El timonel de Países Bajos disputará su segundo Mundial al frente de “La Naranja Mecánica”. El primero fue en Brasil 2014, en el que terminó en la tercera posición luego de vencer 3-0 a los locales.

El otro experimentado es el bosnio Vahid Halilhodzki, de 70 años, que orientará a los jugadores de Marruecos. Ya que estuvo en Sudáfrica 2010 con Costa de Marfil y en Brasil 2014 con Argelia. En 2018 clasificó a Japón al campeonato que se jugó en Rusia, pero lo despidieron del cargo antes del inicio del torneo.

Las edades de los seleccionadores que estarán en territorio asiático desde el 20 de noviembre oscilan entre los 47 y los 62 años.

La mayoría, como el croata Zlatko Dalic, que tiene 55 años y en Rusia fue subcampeón con su selección, buscará quedarse con el título de la edición 22 del máximo certamen del fútbol.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD