viernes
8 y 2
8 y 2
En el mundo hay paradojas que no se pueden entender, y en Colombia está sucediendo una de ellas. El próximos viernes 8 de julio del 2022 iniciará la Copa América femenina, que se jugará en Cali, Bucaramanga y Armenia. El seleccionado colombiano hará el debut contra Paraguay a las 7 p.m. en el estadio Olímpico Pascual Guerrero.
La fiesta está preparada en la sultana del valle para acompañar a la Selección femenina en el torneo continental más importante del fútbol de selecciones. Sin embargo, en la tarde de este jueves 7 de julio, se confirmó que las mujeres no tendrán liga en el segundo semestre del 2022 por razones económicas.
Esto porque según han dado a conocer medios especializados como FutbolRed, algunos de los clubes participantes manifestaron que no tienen los recursos económicos para financiar la participación de sus plantillas en el torneo, ya que esta idea de la Dimayor y el Ministerio del Deporte, no estaba contemplada cuando inició el año.
Solo siete cuadros dijeron que sí a esta propuesta, por lo que no es viable la realización del mismo, ya que no habría quórum para el desarrollo de la misma, toda vez que el número de equipos no permitiría emparejamientos en cada una de las fechas. Entre los equipos que habían confirmado su participación estaban Medellín, Nacional, América y Deportivo Cali.
Ante la imposibilidad de realizar el torneo, la Dimayor dio a conocer en un comunicado posterior a la reunión extraordinaria que tuvo en la mañana del miércoles 7 de julio que “la asamblea general designó a sus cuatro representantes en el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, para que soliciten la federación organizar y realizar una competencia femenina para el segundo semestre del 2022, considerando los elementos discutidos en la reunión”.
Con el máximo organismo del fútbol profesional en Colombia le tiró la pelota a la Federación para que sea quien se encargue de la logística y puesta en marcha de una competencia para los equipos. Algo que en apariencia es poco viable y lo más seguro es que no se haga un campeonato femenino de fútbol en el segundo semestre en el país.
Un problema de nunca acabar
La primera liga femenina de Colombia se jugó en 2017. Fue un torneo corto que no duró más de 3 meses y del que Independiente Santa Fe se consagró como campeón. En su momento la realización del evento fue un hecho histórico, al que se llegó luego de una lucha de las futbolistas colombianas que estuvieron en la Selección Colombia entre el 2009 y el 2017 para que se realizara el torneo. Entre las referentes de esa lucha estuvo Catalina Usme, Yoreli Rincón y Sandra Sepúlveda.
En 2018 el título lo consiguió el Atlético Huila, que luego fue campeón de la Copa Libertadores Femenina de ese año, con Yoreli Rincón como referente del equipo. Un hecho que fue histórico. En 2019 el América de Cali consiguió su primera liga, tras derrotar al DIM Formas Íntimas en una apretada final.
En 2020 el triunfo se lo llevó Santa Fe. Al año siguiente el Deportivo Cali levantó la copa y el pasado mes de junio, América alcanzó su segundo campeonato. Aunque el fútbol femenino ha ganado espacio, los torneos siempre han durado menos de 4 meses y cada que está cerca de iniciar, los clubes manifiestan que no tienen recursos económicos para mantener sus plantillas.
En Colombia el fútbol femenino parece estar viviendo un sueño en algunos momentos, como con la Copa América, y en otros se convierte en una pesadilla, como está pasando con la no realización de la Liga Femenina en el segundo semestre del 2022.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.