Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

DIM, ante el reto de la huella internacional

La poca experiencia que tiene el equipo rojo en torneos continentales deberá compensarla con orden y ambición.

  • Javier Reina y Andrés Ricaurte, una dupla que se afianza en el equipo rojo. FOTO Manuel Saldarriaga
    Javier Reina y Andrés Ricaurte, una dupla que se afianza en el equipo rojo. FOTO Manuel Saldarriaga
04 de febrero de 2020
bookmark

Por juan felipe zuleta valencia

¿Cuál es el primer recuerdo que a usted le llega a la memoria cuando se habla de Medellín en Libertadores?

Aunque la presencia del cuadro rojo en el máximo torneo continental de Suramérica no se cuenta a granel, seguro le llegaron, por lo menos, un par de buenos momentos.

Y es que en sus ocho participaciones en Copa el DIM ha dejado notables anécdotas entre jugadores, técnicos y aficionados.

El martes comenzará su novena presencia en el certamen internacional, enfrentando al Táchira por la fase preclasificatoria del torneo, momento ideal para refrescar historias y, sobre todo, para analizar cómo afrontar una competencia semejante con la perspectiva de que cada paso dado es un avance para jugadores, club y, claro, para el mismo fútbol colombiano.

15 años sin buena imagen

DIM llega a esta edición de Copa precedido por cuatro participaciones discretas en el torneo de forma consecutiva.

Tanto en 2009 como en 2010 y 2017 el equipo no logró superar la fase de grupos.

El año pasado ni siquiera alcanzó dicha fase y sucumbió ante Palestino de Chile en la fase dos del preclasificatorio.

Se cumplen, en consecuencia, 15 años de la última buena campaña roja en Libertadores, cuando el equipo orientado por Pedro Sarmiento llegó a octavos de final con una milagrosa reacción y se dio el lujo, además, de dar una goleada histórica nada menos que en Brasil, tierra casi inaccesible para clubes nacionales.

“En los primeros tres partidos apenas sumamos un punto. Estábamos prácticamente eliminados, pero nos propusimos ganar los tres juegos siguientes. El último era muy difícil, ante Paranaense, allá. Fue una noche mágica, ganamos 4-0”, recuerda César Valoyes, autor de dos goles para una de las clasificaciones más memorables del Poderoso en su historia.

Fue tal la exhibición individual y colectiva del equipo rojo en el estadio Arena Baixada que tras el encuentro, una vez cumplió con el llamado para la prueba de dopaje, Valoyes fue abordado por el utilero del Paranaense, quien en medio de sonrisas le puso la camiseta del cuadro brasileño al chocoano para decirle posteriormente: “Acostúmbrese que esa es la camiseta que usará próximamente”.

En efecto, Paranaense intentó negociar el pase del veloz atacante pero, finalmente, las conversaciones con el DIM no prosperaron.

Igual, nadie le quita lo “bailao” ni a Valoyes ni a ese equipo que fue capaz de reponerse ante el máximo nivel de adversidad y alcanzar, contra todo pronóstico, los octavos de final, vapuleando al que, a la postre, sería subcampeón de esa edición.

Contra el escepticismo

Valoyes también estuvo presente en otro momento icónico del club rojo en Copa, aunque este sí de recuerdo agridulce.

En 2010 también marcó para el DIM ante Corinthians, un juego cuya victoria se le escapó al cuadro antioqueño sobre el final (1-1), difícil de olvidar por los hinchas.

“El Atanasio estaba en remodelaciones, entonces debimos jugar en El Campín. Fue una locura, viajaron cientos de hinchas en buses y carros. ¡Metieron mucha gente al estadio!”, evoca Valoyes.

El “Desbaratado”, como se le apodaba al veloz delantero, cree que, al igual que en otros momentos cargados de dudas, este grupo de hoy logrará superar las expectativas.

“El DIM va a clasificar a fase de grupos. Cuando el hincha está incrédulo este club siempre da sorpresas. Cuando nadie da un peso por él, siempre salen a flote”, sentencia.

Además de esa impronta, Valoyes, al igual que el técnico Víctor Luna, quien condujo al Medellín a su mejor campaña copera en 2003 (semifinalista), creen que contrario a lo que la afición pensaba, los jugadores con los que Aldo Bobadilla conformó su equipo le servirán para hacer un buen torneo.

“Aldo, por su origen paraguayo, prioriza las obligaciones del deportista dentro del campo. A él se le hace fácil encontrar con sus equipos el equilibrio necesario para jugar una Copa Libertadores en la que te pasan por encima y te sacan tus debilidades si no tenés un esquema sólido. No podemos anticipar hasta dónde llegará, pero sí podemos tener cierta certeza de que el equipo de Aldo en Copa será combativo”, apunta Luna.

Robustecer la cabeza

Cerca de cumplirse 17 años de aquella campaña que condujo al DIM hacia sus días más brillantes en el plano internacional, Luna resalta, como principal cualidad de ese plantel, aún por encima de lo futbolístico, la gestión emocional que tuvo durante el torneo. “El grupo supo leer lo que tenía al frente y tener inteligencia”, apostilla el técnico paisa.

Esto, sumado al respeto del estilo, le permitió superar escollos hasta toparse con Santos en semifinal y caer tras un digno marcador global 4-2.

“Contra Colo Colo perdimos allá en un partido en el que abundaron las agresiones y hechos extrafutbolísticos. En el juego de vuelta ganamos 2-0 con lujo de detalle y un gran fútbol, porque ese es uno de los aprendizajes que requiere el balompié colombiano: a entender que sin emular estilos ajenos también se puede triunfar a nivel internacional”, proclama el estratega campeón con el DIM en 2002.

La otra enseñanza, o más bien tarea para cada elenco que representa al país a nivel continental, es dejar una huella con la cual guiar otros equipos en el futuro. “La historia de nuestro fútbol es muy pobre. Estamos lejos de los argentinos. Pero la de ellos habla de experiencias vividas, antecedentes que generan seguridad en las generaciones posteriores. Esa es una deuda grande de nuestros clubes”, sentencia Luna.

Queda entonces para el DIM la tarea de trazar nuevas hojas de ruta para seguir construyendo una imagen internacional. Todas las experiencias y aciertos en estos escenarios es terreno abonado para el futuro n

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD