Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡El Rojo, el mejor y punto!

Solo dos veces estuvo el Medellín por fuera de los ocho clasificados en la serie de todos contra todos. En la fase final mantuvo la regularidad.

  • El equipo que asumió el juego de vuelta de la final ante Junior. Arriba, Juan F. Caicedo, Hernán Pertuz, Luis Tipton, Juan C. Saíz, David González, Juan D. Cabezas. Abajo, Christian Marrugo, Marlon Piedrahíta, Leo Castro, Luis C. Arias y Jhon Hernández. FOTO Juan A. Sánchez
    El equipo que asumió el juego de vuelta de la final ante Junior. Arriba, Juan F. Caicedo, Hernán Pertuz, Luis Tipton, Juan C. Saíz, David González, Juan D. Cabezas. Abajo, Christian Marrugo, Marlon Piedrahíta, Leo Castro, Luis C. Arias y Jhon Hernández. FOTO Juan A. Sánchez
20 de junio de 2016
bookmark

Luego de la euforia y los festejos llega el momento del análisis sobre la campaña del Medellín, que le permitió alcanzar la sexta estrella en la Liga Águila.

Tras un irregular comienzo de torneo cuando fue 14° y 10° en la segunda y tercera fechas (en la primera, 8°), el Poderoso empezó su camino ascendente y desde la cuarta jornada siempre se ubicó entre los ocho mejores. Es decir, que en 18 fechas estuvo clasificado y con un agregado: en las últimas cuatro fue líder y terminó como el mejor de la tabla de reclasificación.

Un bache futbolístico promediando el certamen por poco genera crisis e inclusive se habló de que a Leonel Álvarez le habían dado dos partidos para mejorar. Los directivos señalaban que con la actual nómina el equipo tenía que estar en las primeras cuatro casillas. Entonces vino la reacción y superando varias dificultades.

Primero, la lesión de Elacio Córdoba, un lateral con el que se habían hecho planes en la estructura de la defensa.

Más tarde el que presentó problemas fue Didier Moreno, ausente en las finales; Juan Fernando Caicedo y el propio Luis Carlos Arias.

A eso se le suma la convocatoria de Daniel Torres a la Selección Colombia. Pero el DIM, apuntalado en la base que tenía desde el año pasado cuando avanzó hasta semifinales, y en la continuidad, recuperó su fútbol para volver a ser campeón.

Un logro al que también se le debe sumar el apoyo de los dirigentes y el respaldo de la afición que lo hizo sólido en el Atanasio Girardot .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD