Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

París promete otro gran espectáculo para la clausura de los Juegos Olímpicos

La ceremonia iniciará a las 2:00 p.m. de Colombia. Balance de las justas que no se libraron de escándalos y polémicas.

  • Con la Torre Eiffel como escenario de algunos eventos, París cierra sus terceras justas tras las realizadas en 1990 y 1924. FOTO GETTY
    Con la Torre Eiffel como escenario de algunos eventos, París cierra sus terceras justas tras las realizadas en 1990 y 1924. FOTO GETTY
10 de agosto de 2024
bookmark

Los Juegos Olímpicos de París-2024 bajan el telón este domingo, luego de 19 días de emociones ofrecidas por 10.500 deportistas de 204 países. La estrecha diferencia entre China y EE. UU. en medallas de oro (39 x 38) quedará definida en la última jornada cuando estarán en disputa 13 títulos. Cabe anotar que los norteamericanos son los vigentes campeones.

Más allá de las competencias, los aficionados del mundo aguardan expectantes la ceremonia de clausura tras un majestuoso e inédito acto inaugural que duró un poco más de 5 horas y que, por primera vez en la historia, se realizó fuera de un recinto, y con el río Sena como protagonista.

El acto final, donde la capital gala le entregará la bandera olímpica a Los Ángeles, ciudad organizadora de los Juegos en 2028, tendrá como sede el Estadio de Francia en Saint-Denis. El espectáculo comenzará a las 2:00 p.m. hora colombiana, bajo la coordinación del mismo equipo artístico de la inauguración, liderado por Thomas Jolly.

“Nada se deja al azar”, dijo Thierry Reboul, director de ceremonias de las justas, comprometido a surfear la “ola de alegría” que desprende París-2024.

La lista de artistas se ha mantenido en secreto, aunque se filtraron tres grandes nombres: el actor Tom Cruise y las leyendas francesas de música electrónica Air y Phonix.

“En la inauguración tuvimos que marcar la pauta. En la ceremonia de clausura tenemos que mantener el impulso y terminar con el mismo espíritu que estos Juegos Olímpicos, en esta ola de alegría que nos rodea”, añadió Reboul.

Adelantó que el formato será completamente diferente. “Algo más tradicional. Tendremos aún más marcado el toque característico de Thomas, el espectáculo celebrará los valores olímpicos, que son más universales”.

Si bien la inauguración suscitó mucho entusiasmo, también despertó fuertes críticas, Reboul manifestó que tendrán cuidado que queden claras sus intenciones. “La inauguración consiste más bien en presentar el imaginario de un país. La ceremonia de clausura es un recordatorio de los valores del olimpismo en general. Vamos a celebrar los valores de compartir y de universalidad, pero también la fragilidad del mundo”.

En cuanto al momento de la entrega de la bandera a los organizadores de 2028, recordó que son 15 minutos que ellos definieron y crearon. “Nosotros solo les ayudamos. ¿Qué podemos esperar? Es... ¡Hollywood! Es todo lo que puedo decir”.

Tiempo de balances

Mientras tanto, a la hora los balances el presidente de París-2024, Tony Estanguet, dijo que “Francia ha triunfado con sus Juegos” y presumió de unas justas “populares, festivas, participativas y atrevidas”.

“Hemos visto una Francia feliz y es algo que no hay que subestimar como legado de los Juegos”.

Para el otrora triple campeón olímpico en canotaje, la meteorología fue la principal dificultad. “Personalmente, estuve estresado hasta el final de la ceremonia de apertura” el pasado 26 de julio, que se llevó a cabo “en condiciones dantescas”, con “drones que nunca llegaron a volar por la lluvia” y que tenían como misión filmar el espectáculo.

Polémicas y escándalos

“Visto desde el exterior, los Juegos se celebraron de manera fluida, pero puedo decir que hubo momentos de tensión”, admitió por su parte el director general de la organización, Etienne Thobois.

Recordó los aplazamientos de competiciones y entrenamientos en el Sena por aspectos de la contaminación, el sabotaje sufrido por la red ferroviaria el primer día, algunos problemas de telecomunicaciones e invasión de algunos aficionados en los estadios como sucedió en el duelo de fútbol masculino entre Argentina y Marruecos.

A la organización de París-2024 le tocó afrontar la muerte del entrenador de boxeo de Samoa, Lionel Fatupaito, de 60 años, víctima de un paro cardíaco en su habitación en la Villa Deportiva.

Otros hechos extradeportivos, reseñado por mundodeportivo.com, involucraron a un atleta griego del que no se reveló el nombre, al dar positivo en un control de dopaje; la nadadora brasileña Ana Carolina Viera fue expulsada de la Villa por indisciplina; el entrenador de atletismo estadounidense Rana Reider, acusado de abuso sexual, también tuvo que abandonar el sitio de hospedaje; el jugador de hockey australiano Thomas Craig terminó en la cárcel por comprar cocaína. Más el escándalo por espionaje de Canadá sobre Nueva Zelanda tras el cual la entrenadora de fútbol femenino, Ben Priestman, fue destituida, y el equipo sancionado con 6 puntos (estaba en el mismo grupo de Colombia).

También causó ruido la polémica de género que se presentó en el boxeo femenino y que involucró a la púgil argelina Imane Khelif, ganadora de oro en los 66 kilogramos.

“Estoy plenamente cualificada para participar (en el torneo olímpico femenino). Soy una mujer como cualquier otra. Nací mujer, viví como mujer y competí como mujer”, recalcó en el estadio Roland Garros tras celebrar el título.

Ella y la taiwanesa Lin Yu-ting (oro en 57 kg) fueron objeto de críticas por parte de algunas rivales y políticos conservadores, así como de numerosos usuarios en redes sociales, que cuestionaron que sean mujeres debido a que el año pasado no superaron una prueba de género en el Mundial femenino.

Ambas fueron descalificadas de ese torneo por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organismo que está enfrentado al Comité Olímpico Internacional (COI) y al que se le retiró la organización en los Juegos por problemas de ética y transparencia.

Después de que Khelif y Lin fueran defendidas por el COI, que insistió en que eran aptas para competir, la IBA dijo que ambas fueron sometidas el año pasado a “pruebas genéticas que demuestran que son hombres”.

Khelif presentó el viernes una denuncia por hechos de “ciberacoso agravado” ante el área de lucha contra el odio en internet de la fiscalía de París. “Librará un nuevo combate: el de la justicia, la dignidad y el honor”, anunció su abogado Nabil Boudi.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD