viernes
8 y 2
8 y 2
La voleibolista María Alejandra Marín es una de las piezas claves que tiene la Selección Colombia de voleibol femenino.
Además de oficiar como capitana en varios encuentros, la cartagenera es una de las que más experiencia ajusta en el equipo tricolor que se prepara para el Mundial que se disputará en Países Bajos y Polonia entre el 23 de septiembre y el 15 de octubre, próximo.
EL COLOMBIANO habló con la deportista que se encuentra en Bucaramanga concentrada con Colombia en la disputa de la Copa Internacional Mozzartbet, en el que se enfrentan a México, Chile y El Salvador.
¿Cúal es el balance que hace de su temporada profesional?
“Jugué en Suiza durante 7 meses y en la liga quedamos de sextas y en la copa de cuartas, fue una muy buena temporada y estuve con dos colombianas: Ivonne Montaña y Diana Arrechea. Sabíamos que no íbamos a llegar al top-4, pero logramos una temporada muy buena”.
¿Qué ha sido lo más dificíl estos siete meses?
“Estar lejos de la familia, es algo que a uno lo marca mucho. Ahora estamos en el país, pero concentradas con una dieta estricta y, a pesar del cansancio en cada entrenamiento, lo damos todo cada día porque somos profesionales, atletas de alto rendimiento. Sabemos que nos tenemos que exigir al máximo”.
¿Va a seguir en esa liga o cambia para la próxima temporada?
“Voy a jugar en Francia, cambio de liga, y voy a estar con mis compañeras de Selección: Margarita Martínez, Valerin Carabalí y Darlenis Mosquera. Ya estuve en esa liga en 2016-2017 y regreso al voleibol francés con mucha motivación y con la ilusión de seguir creciendo en un torneo muy competitivo”.
¿Cómo han sido estos meses luego de la clasificación al Mundial?
“A pesar de que estaba en el club, siempre la meta ha sido prepararme bien para el Mundial. Seguí haciendo todo el trabajo físico que me mandaba el preparador físico de la Selección y también realicé unos trabajos técnicos con el entrenador brasileño. Todo eso me ayudó bastante para mejorar en cosas como mi defensa. Toda la temporada fue enfocada para el Mundial”.
¿Cuáles son las expectativas para el Mundial?
“Primero que todo llegar y hacer una buena presentación, hay nervios, vamos a enfrentarnos contra países que nunca hemos rivalizado. Es un reto grande y por eso nos estamos preparando bien, porque tenemos como meta pasar a la siguiente ronda”.
Todas las jugadoras están en el exterior, ¿eso les da un plus para el Mundial?
“Es importante porque vamos sumando experiencia y conociendo diferentes rivales para adaptarnos a ellos. Como todas estamos en el exterior, entonces ya conocemos a muchas de las contendoras que tendremos en el Mundial”.
¿La parte mental, también sigue en crecimiento?
“Físicamente hemos mejorado mucho, pero sobre todo el avance más alto es el sicológico. No es fácil estar en equipo, por que cada una tiene un personalidad y carácter diferentes, pero gracias a ese trabajo mental que hemos hecho podemos superar las diferencias y estar fuertes para mantenernos unidas y preparadas”.
¿Qué tan vitales son estos eventos internacionales antes del Mundial?
“Son fundamentales porque se le está dando oportunidad a otras jugadoras para experimentar. Al Mundial vamos las 14 mejores del país y eso nos permite conocer otras compatriotas que nos pueden aportar en puestos claves. Además ganamos confianza”.
¿Contar en la Selección con una referente como Madeleyne Montaño qué significado tiene?
“Sin duda es referente, tiene experiencia y logros importantes, entonces nos guía, y nos ayuda en el ataque y los bloqueos”.
¿Ya se ha visulizado en el Mundial?
“Llegar a un Mundial era el sueño, anhelo ese momento, como también llegar a los Juegos Olímpicos”.
¿Ser referentes les da también una responsabilidad de seguir abriendo puertas para las demás?
“Es una responsabilidad grande, porque es siempre demostrarse a uno mismo que puede dar más y ayudar a otras personas”
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.