Cinco antioqueños buscarán la consagración en el Mundial de Paratletismo que se disputará, desde este viernes en Kobe, Japón, y que es clasificatorio a los Juegos Paralímpicos de París. Karen Palomeque, María Alejandra Murillo, Yessenia Restrepo, Salomé Henao y Samuel Guarín viajaron con la delegación nacional que tendrá a 30 deportistas y tres guías.
Una de las cartas fuertes es Alejandra Murillo, quien ha combinado su carrera entre las competencias convencionales y de discapacidad.
Desde el año pasado, la nacida en Apartadó está concentrada en las pruebas para atletas conginitivos, ya que tiene la marca para los Paralímpicos de París y un calendario amplio de citas internacionales en las que intentará brillar. Ella ha sido destacada como una de las joyas del deporte base. Luego de un receso en las pruebas convencionales, se consolidó en los 400 metros y en salto largo, competencias en las que está ranqueada entre las cuatro mejores del mundo.
Óscar Urrego, entrenador de Antioquia y quien orienta el proceso de María Alejandra en la región, se ilusiona con que la paisa podrá estar en el podio en Kobe. “Es el primer Mundial para ella, pero las marcas y los resultados que está registrando seguro la llevarán a pelear por una medalla; en los 400 metros se mantiene en el ranquin de las mejores cuatro del planeta. Mientras que en salto está cerca de las diez primeras, por lo que la lucha por estar en el podio la impulsa a dar lo mejor en cada competencia”.
Urrego agregó que Murillo tiene las dos marcas para Juegos Paralímpicos, aunque también hace parte del relevo en algunas competencias convencionales.
Murillo, Guarín y Henao hacen parte del grupo que está haciendo la transición de juvenil a mayores con mucho talento, condiciones y una gran proyección. Así lo reconoce Urrego, quien resalta en las tres deportistas su disciplina, dedicación y compromiso.
En París 2023 los paratletas colombianos realizaron la mejor presentación de la historia al ganar 18 medallas: 6 de oro, 6 de plata y 6 de bronce).
“En Japón se puede marcar un antes y un después en cuanto a resultados deportivos del paratletismo colombiano, ya que contamos con una delegación conformada por la experiencia de los máximos medallistas y los abanderados de un proceso juvenil que viene cogiendo fuerza. Además, por primera vez veremos en acción a una mujer compitiendo en silla atlética, lo que ratifica que no solo en lanzamientos, saltos y atletismo se está haciendo buen proceso. También se le está dando protagonismo a una modalidad que difícilmente era promovida en Colombia”, mencionó Jonathan Sánchez, metodólogo de la Federación Colombiana de Paratletismo.
Delegación nacional
Pruebas de campo
Diego Meneses – Jabalina
Salomé Henao- Disco y bala
Gregorio Lemos- Jabalina y bala
Mayerli Buitrago- Bala
Fernando Lucumí – Jabalina
Érica Castaño – Disco
Mauricio Valencia – Bala y jabalina
Xiomara Saldarriaga – Disco
Katty Hurtado- Disco
Yennifer Paredes – Disco
Yesenia Restrepo – Disco
Atletas de pista
Karen Palomeque – 100-200-400 metros
Jhon Obando – Salto Largo
Faisury Jiménez – 100 Mts
José Messu – Salto Largo
Angie Pabón – 400 mts
Samuel Guarín- 1500 mts
Greci Pineda – 100 mts
Cristián Torres – 100- 400 mts
Dayana Salcedo – 400 mts
Yamil Acosta- 400 mts
Francy Osorio – 1500 mts
Luis Lara- 400 mts
Alejandra Murillo – 400 mts
Joan Daniel Lasso – 100mts Buinder Bermúdez – 400 mts
Jean Carlos Mina- 100 mts Andrés Malambo – 100, 400 mts
Yeferson Suárez – 400 mts Santiago Solís – 100 mts
Guías
Luis Dahir Arizala – 400 mts
Niver Rangel- 400 mts
William Higuera – 1500 mts