Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Demostrando su gran nivel Caterine Ibargüen ganó en Medellín

  • Reafirmando que es la reina del salto triple, Caterine Ibargüen se quedó con el triunfo en el Grand Prix Ximena Restrepo en Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Reafirmando que es la reina del salto triple, Caterine Ibargüen se quedó con el triunfo en el Grand Prix Ximena Restrepo en Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
28 de abril de 2018
bookmark

Jheyner A. Durango Hurtado

En los últimos seis años, Caterine Ibargüen ha comenzado la temporada con triunfo, y en Medellín, donde se disputó este sábado el Grand Prix Internacional Ximena Restrepo, no fue la excepción, con una marca de 14 metros y 54 centímetros se quedó con el oro y el reconocimiento de todos los asistentes al evento, que querían ver en acción a la figura paisa.

En la competencia que se le rinde homenaje a la exatleta antioqueña, la primera mujer que logró para Colombia medalla olímpica -bronce en los 400 metros en Barcelona-92-, Caterine regresó victoriosa a la competencia, luego de una molestia en el tendón de Aquiles que la alejó de las pistas ocho meses. Su última cita había sido el 24 de agosto del año pasado en Zúrich, Suiza, donde quedó tercera en la final de la Liga de Diamante con un registro de 14.48.

Ibargüen, quien suma una medalla de oro y otra de plata en Olímpicos así como dos preseas doradas, una de plata y otra de bronce en mundiales en la prueba de salto triple, venció con una marca de 14 metros y 54 centímetros, la cual logró en la sexta y última salida de la prueba.

En los anteriores años estos fueron sus comienzos de campaña: en 2013 venció en Isla de Guadalupe (14.22); 2014, en Doha (14.43); 2015, en Jamaica (14.87); 2016, en el GP Ximena Restrepo (14.43); y 2017, en Jamaica (14.43).

En el estadio de atletismo Alfonso Galvis Duque, Caterine hizo ver las cosas fáciles, y aunque se mostró incómoda en la pista, tal vez por la adversidad del clima producto de la lluvia, sí ganó con superioridad.

Así fueron sus saltos: 14.02, 14.22, en los tres siguientes cometió falta y en el final hizo 14.54. Su mejor marca es de 15.31 metros (2014).

La medalla de plata fue para Ana José Tima, de Dominicana (13.83), y el bronce para Giselly Landazury Parra, de Bolívar (13.76).

“Estoy muy tranquila y contenta con este inicio, y más por el apoyo de la gente. La verdad, la presión me la pongo yo, porque soy mi rival, así que salgo satisfecha con el nivel técnico que se vio en la competencia y este resultado me motiva para los desafíos de la temporada”, dijo.

Récord de María Fernanda Murillo

De otro lado, la también antioqueña María Fernanda Murillo, con una marca de 1.90 metros, no solo ganó oro en el Prix Ximena Restrepo, sino que además batió récord suramericano sub-20.

El anterior estaba en poder de la venezolana Yulimar Rojas en 1.87. “Este es el fruto del trabajo, hasta mejoré en 5 centímetros mi marca personal, seguiré trabajando para lograr otros importantes resultados”, dijo Murillo.

Segunda fue Yenifer Lariza, de Valle (1.80), tercera Glenka Antonia, de Curazao (1.77).

En lanzamiento de martillo, la paisa Eli Johana Moreno ganó con 62.39 metros; en 400 metros planos ganó Evelin del Carmen, de Dominicana (55,56); en 800 metros se impuso la paisa Johana Arrieta (2.07).

Finalmente, el uruguayo Emiliani Lasa, con 7.86 metros, se impuso en la prueba de salto largo ante Sendy Mercedes, de República Dominicana (7.56) y Lindon Aguanche, de Atlántico (7.52).

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD