Con la presencia de cinco antioqueños, la Selección Colombia de patinaje continúa con su preparación en Bogotá, con miras al Campeonato Panamericano de este deporte que se desarrollará en Ibagué, entre el 23 de enero y el 6 de febrero.
Laura Gómez, Valeria Rodríguez, Fabriana Arias, Daniel Zapata y Pedro Armando Causil (todos medallistas mundiales), son los aportes paisas al grupo que orientan los técnicos Elías del Valle, Iván Vargas y Juan Carlos Baena.
Sobre este campeonato, el primer internacional en el país luego de la pandemia del coronavirus, el técnico Vargas señaló, que se trata de un evento importante, que les genera mucha expectativa, sobre todo pensando en la preparación para el Campeonato Mundial, programado para septiembre en Cartagena.
“Hemos tenido que hacer una planificación a mediano y corto plazo, porque por temas de la pandemia no se puede proyectar muy lejos, pues estamos sometidos a la evolución de la covid-19 y las medidas que tome el Gobierno, ya que en un mes pueden pasar muchas cosas”, dijo Vargas.
También argumentó, que el principal evento para la Selección este año es el Campeonato Mundial (aplazado el 2020), por lo cual han trabajado fuerte. “Ya se hicieron tres válidas nacionales el año pasado, dos en Santa Marta y una en Envigado, que nos sirvieron para reactivar los entrenamientos y definir el grupo que estará en competencia en Ibagué y que se va proyectando para el torneo en septiembre”.
Uno de los regresos más esperados en el equipo nacional es el de Fabriana Arias Pérez, quien no pudo estar en el Mundial del 2019 y vuelve a nivel internacional en esta competencia.
“Mis expectativas son muy grandes, aunque tengo que reconocer que sigo en la búsqueda de mi mejor nivel, pues luego del embarazo será mi primer torneo internacional. Siento mucha alegría de estar de nuevo en la Selección y con mis compañeros, preparándonos muy bien para lograr que las cosas salgan de la mejor manera y darle alegrías al país”.
De otro lado, los primeros países en llegar a la sede del evento serán Costa Rica y Chile, con 11 y 16 corredores, respectivamente.
José Acevedo, presidente de Fedepatín, enfatizó que han seguido todas las recomendaciones y exigencias de los ministerios de Salud y Deporte para que el torneo se pueda desarrollar bajo un sistema de bioseguridad óptimo.
“Ya demostramos en los tres eventos de final de año (2020) que se puede hacer deporte de alto rendimiento, guardando los protocolos de salud”, concluyó