Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un duelo para hacer historia

Ante Suecia, Colombia inicia hoy su camino a la clasificación, por primera vez, al Grupo Mundial.

  • Elias Ymer y Daniel Galán, raquetas número uno de Suecia y Colombia ayer en el sorteo de la confrontación de la Copa Davis. FOTO Cortesía sergio Llamera/Copa Davis
    Elias Ymer y Daniel Galán, raquetas número uno de Suecia y Colombia ayer en el sorteo de la confrontación de la Copa Davis. FOTO Cortesía sergio Llamera/Copa Davis
  • Elias Ymer y Daniel Galán, raquetas número uno de Suecia y Colombia ayer en el sorteo de la confrontación de la Copa Davis. FOTO Cortesía sergio Llamera/Copa Davis
    Elias Ymer y Daniel Galán, raquetas número uno de Suecia y Colombia ayer en el sorteo de la confrontación de la Copa Davis. FOTO Cortesía sergio Llamera/Copa Davis
01 de febrero de 2019
bookmark

En 1977 un joven rubio de 22 años ponía a Suecia en el foco de atención, tras llegar al puesto número uno del ranquin mundial ATP y romper así, la hegemonía del tenis americano y australiano.

El protagonista era Björn Borg, conocido como el hombre de hielo. Con él inició un período de grandes éxitos para el país escandinavo, que durante los años siguientes daría al tenis más números uno con Mats Wilander y Stefan Edberg, además de otras grandes raquetas con las que Suecia ganó 6 Davis en 15 años (1984, 1985, 1987, 1994, 1997 y 1998, la primera en 1975).

Pero el panorama cambió y la dinastía sueca no pudo mantenerse. Thomas Johansson, ganador del Abierto de Australia en 2002 y Robin Söderling, conocido por acabar con el reinado de Rafael Nadal en el Roland Garros de 2009, han sido los únicos capaces de hacer sombra a sus antecesores.

En la actualidad, las esperanzas de un resurgir del tenis sueco está en Elias Ymer, número 116 en el escalafón mundial y raqueta número uno de Suecia en la confrontación ante Colombia por Copa Davis.

Tanto él como su hermano Mikael (194) son las raquetas fuertes del equipo europeo que medirán al elenco colombiano desde esta tarde (4:00 p.m.) en el Palacio de los Deportes en Bogotá en busca de la clasificación a la fase final del Grupo Mundial en Madrid.

El sorteo de las confrontaciones, que se realizó ayer, determinó como el juego de apertura el duelo entre Elias y el local, Santiago Giraldo (251).

El historial entre ambos favorece al escandinavo de 22 año, pues se impuso en el único antecedente que tienen entre si (Miami, 2018).

“Las expectativas son altas. Será una serie igualada, con jugadores muy jóvenes y peligrosos que tienen un buen nivel y que incluso dentro de poco tendrán un mejor ranquin. Me toca empezar la serie y espero darle el punto a Colombia”, afirmó Giraldo, quien tiene el récord de más victorias para el país en individuales en esta competencia (27).

Luego, el partido de fondo enfrentará a la raqueta número uno de Colombia, Daniel Galán (228) ante Mikael Ymer (194) en un encuentro que no tiene antecedentes pero en el que predominará la juventud, pues las raquetas tienen 22 y 20 años, respectivamente.

“Estoy muy contento de ser la raqueta número uno. Honestamente siento algo de nervios, pero creo que es normal, ya que cuando a alguien le importa algo esa es la sensación que reina. Vamos a disfrutar del juego y, por supuesto, dejar todo en la cancha”, manifestó el bumangués que será, por cuarta vez consecutiva, líder del equipo.

Galán asegura que además de oficiar como locales, el escenario escogido para la confrontación les dará algo de ventaja ante el equipo rival, que además tiene a sus espaldas la responsabilidad de recuperar la hegemonía de Suecia en el mundo de la raqueta.

“Estar bajo techo nos ayuda porque el juego es más rápido y nuestro estilo es así, ofensivo. Confiaremos en nosotros y en la memoria que tenemos”, comentó el tenista.

Mañana será el turno para los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, que saltarán al polvo de ladrillo para enfrentar a Robert Lindstedt y Markus Eriksson. Posteriormente chocarán las raquetas uno de cada país y de ser necesario disputarían el quinto punto, los segundos singlistas.

“Es una oportunidad maravillosa que tenemos para poder llevar al equipo colombiano a esa gran final en Madrid. Jugaremos a todo o nada, y esperamos estar con los mejores del mundo a fin de año”, añadió Pablo González, capitán del equipo nacional..

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD