Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Del Chimborazo, al Denali

Trío de montañistas colombianos prepararon en las cumbres ecuatorianas el asalto al monte más alto de Norteamérica, previsto para mayo.

  • FOTO cortesía Huella de Montaña
    FOTO cortesía Huella de Montaña
21 de febrero de 2018
bookmark

Coronar el Chimborazo, una de las cimas más altas de Suramérica, situada a 6.310 metros sobre el nivel del mar, en los andes de Ecuador, pareciera una nimiedad para Ana Isabel Bustamante, René Huertas y Nicolás Díaz, los expedicionarios colombianos que la toman como una especie de “cuota inicial” que los llevará a cumplir un reto mayor: ascender el Denali, en Alaska, el pico más alto de Norteamérica (6.100 msnm).

Ana Sherpa, Lobo y Reno, como se hacen llamar estos tres montañistas, los dos primeros antioqueños, cumplieron con la primera escala de la que será su cuarto objetivo grande dentro del proyecto Siete Colmillos que no es más que abordar las 7 montañas más altas del mundo por continente (Everest, 8.848 msnm, en Himalaya, Tíbet, Asia; Aconcagua, 6.962, en Argentina, Suramérica; Denali, 6.100, en Alaska, Norteamérica; Kibo, en Kilimanjaro, Tanzania, 5.895 en África; Elbrús, 5.642, en Rusia, Europa; Vinson, 4.897 m, Montes Ellsworth, Chile, en la Antártida; y Puncak Jaya, 4.884, en la cordillera del Surdinam, Indonesia, en Oceanía).

“Pasaron tres años y medio desde que vinimos por primera vez. Los montes ecuatorianos -como los tres que subimos en esta ocasión (Illiniza, Cayambe y Chimborazo) para entrenarnos de cara a ese otro gran reto del Denali, no requieren muchos días de aproximación al glaciar. Y, a diferencia de los volcanes nevados de Colombia, tienen condiciones y terreno óptimos para nuestra preparación”, manifiesta Díaz, aún con el frío que cala sus huesos tras soportar temperaturas de hasta 10 grados bajo cero por esta época.

Justamente el Chimborazo es el último de los tres puntos atacados por estos tres integrantes del equipo Huella de Montaña, creado en 2013 en Medellín y cuyo objetivo es promocionar el deporte de montaña y asumir retos como el del Denale que está en agenda para mayo entrante.

“El clima en las montañas ecuatorianas es impredecible, tuvimos jornadas bastante nubladas, muy bajas temperaturas; y en la base de una de las cumbres tuvimos que saltar una grieta y ascender una empinada pared de casi 90 metros y en otra de ellas, esquivar una placa en riesgo de avalancha; sin embargo, pudimos coronar las tres alturas previstas en esta preparación”, explica Ana Isabel, ingeniera electrónica.

Desde la fundación del equipo ya han superado las cumbres del Aconcagua, Kilimanjaro y el Elbrus, además del Monte Blanco en Francia.

Ahora asumen el reto mayor. El “Grande”, como se le conoce al Denali en las lenguas atabascanas (indígenas de Alaska) y que está situado en la cordillera de ese país y el que a pesar de no ser uno de los más altos del mundo, el desnivel que hay que superar, de cerca de 4.000 metros desde el campo base, hacen del Denali uno de los picos más complicados de ascender, según indica la historia de esa montaña norteamericana, donde Ana Sherpa, Lobo y Reno esperan plantar la bandera colombiana.

“Nos une un sueño en común, el que reposa en las alturas, en las más altas cimas de los continentes del mundo”, coinciden.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD