Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este es Pinilla, el hombre tras el éxito en pesas

El entrenador les cambió la mentalidad a los practicantes de este deporte del país. Con él se recogen importantes frutos.

  • Oswaldo Pinilla y una de las pesistas más talentosas y carismáticas del país, Mercedes Pérez. FOTO COLPRENSA
    Oswaldo Pinilla y una de las pesistas más talentosas y carismáticas del país, Mercedes Pérez. FOTO COLPRENSA
27 de septiembre de 2019
bookmark

A la sombra de los deportistas hay personas que los reflectores, en los momentos de festejo, no alcanzan a captar, pero que juegan un papel determinante para el éxito de estos.

En las pesas de Colombia, uno de ellos es el risaraldense Oswaldo Pinilla Rueda, técnico nacional que, con disciplina férrea pero a la vez con un corazón noble, supo ganarse el respeto de sus dirigidos para alcanzar un sitial que genera orgullo y mayor ilusión: el quinto lugar, por el momento y a nivel de naciones, en el ámbito internacional

Antes de que termine hoy el Mundial en Pattaya, Tailandia, Pinilla, siempre dispuesto a los requerimientos de los medios y sin egos de vanidad, expresa que si bien se han cosechado importantes resultados desde que arribó al combinado en 2011, lo hecho esta vez se puede catalogar como histórico, aunque no se puede caer en triunfalismos y hay que mantener la cabeza enfocada en retos mayores, como los Olímpicos de Tokio-2020.

El hombre que nació hace 59 años en Pereira logró cambiar, de manera radical, la mentalidad de un seleccionado que estaba sumido en crisis por el conflicto que vivían los deportistas con la escuela de formación en ese momento en el país, la búlgara, bajo el mando del estratega Gantcho Karoushkov.

Los halteros, entre ellos el campeón olímpico Óscar Figueroa, se quejaban de la rigidez para dirigirlos y empezaron a denunciar que los severos trabajos que les asignaba el europeo les producía graves lesiones y aceleraba el fin de sus carreras.

Considerado en el seno del elenco tricolor como un padre, Oswaldo, quien fue suboficial del Ejército Nacional por 25 años, les devolvió la confianza a los deportistas, quienes ahora vienen dando destellos de su calidad.

Tras las dos preseas de oro (Leidy Solís), una de plata y otra bronce (Francisco Mosquera) y tres más de este último metal (Mercedes Pérez, Santiago Rodallegas y Jhonatan Rivas), Pinilla habló con EL COLOMBIANO.

También se le vio sufrir en el campeonato...

“Claro, cuando esos muchachos se montan a la tarima uno también hace fuerza –risas–. Se sufre, pero gracias a Dios terminamos con gratos resultados, los cuales nos ponen en una muy buena posición camino a Juegos Olímpicos”.

Resultados que ilusionan...

“Claro que sí, porque se evidencia que la exigencia de la preparación está dando sus frutos. Llevamos prácticamente tres años de constante trabajo y cumpliendo los objetivos trazados. La meta ahora es conseguir el cupo máximo de ocho representantes, cuatro por rama, para asistir a Tokio-2020 y lograr la mayor cantidad de medallas posibles”.

Ese sí que es un objetivo grande...

“No podemos decir todavía quién puede ganar presea olímpica, pero sí que tenemos atletas cercanos a llegar en óptimas condiciones como Francisco Mosquera, Luis Javier Mosquera, Leidy Solís, Santiago Rodallegas, Jhonatan Rivas, Mercedes Pérez. Es decir, quien ahora está entre los cinco mejores del mundo, se puede decir que tiene posibilidad de podio en Tokio”.

Es que en realidad uno se sorprende con el nivel de los colombianos...

“Pienso que, históricamente, este es uno de los mundiales en los que hemos logrado mejores posiciones. Y lo explico porque estuvimos en la lucha, de tú a tú, con las grandes potencias. En sí fueron 108 países y más de 700 atletas compitiendo”.

Todo ello halaga...

“Por supuesto. Es demasiado importante, es una buena proyección que se alcanza gracias al apoyo del Comité Olímpico, Mindeportes, del Gobierno, de la Federación Colombiana, que creen en el grupo que se tiene, en los entrenadores, en la parte médica, administrativa y logística, ya que esto no se trata de tener solo atletas, es de contar con un buen engranaje alrededor de ellos”.

¿Qué opina de los cambios de división que se generaron en las pesas, beneficiaron a Colombia?

“Nos beneficiaron pero a la vez afectaron, porque teníamos atletas definidos en divisiones como 62 y 69 kilogramos, y en las más altas hubo que cambiar los planes. Sin embargo, hemos logrado desarrollar atletas para esas pruebas. Aquí lo importante es conseguir que los nuestros puedan estar al nivel de los mejores; la gente piensa que es fácil, y no lo es, pero poco a poco lo estamos logrando”.

¿Por qué ese pensamiento de que es fácil y más tras lo hecho en Tailandia?

“Repito, no es fácil. El nivel está fuerte, pero el de Colombia también ha crecido. Hay que aclarar que lo que sí nos ha beneficiado es el control al dopaje en el mundo. Al haber atletas limpios y competir contra otros que no tienen ventajas, nos estamos nivelando a ellos. Antes el deporte estaba apoderado en países de Europa y Asia. Aún es difícil alcanzarlos, pero estamos cerca de esas potencias y con nuestro buen desarrollo, vamos por buen camino” .

53
medallas de oro en eventos del actual ciclo olímpico suma Colombia.
5
de esas preseas fueron en Panamericanos de Lima y 2 más en el actual Mundial.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD