¿Podrá el béisbol volver a su apogeo en Medellín? Por lo pronto, el imponente templo de este deporte en la ciudad, ubicado en la esquina de la conocida carrera 74 y que lleva por nombre Luis Alberto Villegas, no pasa desapercibido por su soledad de días atrás sino por la peregrinación de personas que vienen visitándolo.
Sorprende que además de los infantes que hacen parte de los siete equipos del área metropolitana, se ven desfilar por el lugar jugadores de distintos lugares del país y de Venezuela, otros que hicieron parte de las Grandes Ligas así como cerca de 90 scouts de la Mayor League Baseball (MLB).
Los visitantes hicieron parte del Big League Showcase, encuentro internacional para ver el talento de la región a las organizaciones de los Estados Unidos. Como este ya se han realizado tres eventos en la capital paisa este año.
Norman Cardona, administrador de la cafetería del estadio de béisbol de la unidad deportiva Atanasio Girardot se impresiona y explica este fenómeno. “Estos Showcase son tradicionales en Venezuela, que posee cultura en este deporte. Sin embargo, se han dejado de realizar allí por cuestiones de orden público y por la seguridad que requieren los scouts, siendo Colombia un foco ideal para que los empresarios observen a estos prospectos. De una u otra forma es beneficioso para nuestra economía y para el crecimiento de la disciplina como tal”.
Oportunidad ideal
El cubano Pablo Abreu, entrenador en la Liga Antioqueña de Béisbol desde hace 10 años, coincide con Cardona.
“De una u otra forma, estos certámenes permiten que se reviva la euforia que se sentía en Antioquia. Es importante que los entrenadores traigan a los niños, para que estos aprendan más y se motiven al ver a grandes personalidades del béisbol”.
Entre esas figuras que estuvieron el fin de semana en Medellín se destacan los exgrandes ligas Guillermo Rodríguez (Giants), Steve Torrealba (Bravos de Atlanta), Robert Pérez (Toronto Blue Jays), que no solo guiaron los compromisos que se efectuaron con seis equipos, sino también que dictaron una clínica a cerca de 110 niños de Medellín.
“Es que si bien esto es una vitrina para mostrar las nuevas figuras de Venezuela y Colombia, también tenemos otro fin, que los jóvenes hagan deporte y piensen en un mejor futuro, alejados de las drogas, asesinatos u atracos; queremos que vean el béisbol como una opción de vida y ahora más con la buena presentación que están haciendo varios colombianos en Grandes Ligas”, aseguró Torrealba.
“Es lindo ser ejemplo para la juventud. Aunque muchos de estos muchachos no van a ser jugadores profesionales, lo importante es que sean hombres de bien. Me remití a mi niñez al ver la cantidad de infantes interesados por este deporte, ojalá ese entusiasmo lo sigan nutriendo”, agregó Robert Pérez, o La Pared Negra, que causó impacto en la historia de la Liga Venezolana, en la que estableció varios récords. En Medellín fue uno de los más ovacionados.
132
deportistas de Venezuela y distintas ciudades de Colombia asistieron a la cita.