Sin más afanes que disfrutar de cada momento que tenga la raqueta entre sus manos, Santiago Giraldo se entrena en el Parque de Raquetas de Barranquilla, bajo la guía del capitán Pablo González, preparando la llave ante Brasil por un cupo al play-off del ascenso del Grupo Mundial en Copa Davis.
Hace apenas dos semanas el pereirano volvió a la competencia profesional luego de seis meses de un receso voluntario del cual regresó con el espíritu, la mente y el cuerpo renovados.
Acostumbrado a ser durante varios años la principal raqueta de Colombia en Davis, el tenista de 30 años asume con alegría el hecho de tener que ganarse un papel protagónico dentro del equipo.
“La energía que siento al reunirme nuevamente con el grupo es increíble. Trabajo fuerte, como corresponde, a la espera de lo que el capitán decida -declara Giraldo- Si él considera que puedo aportar lo haré con toda la entrega del mundo”, complementa.
Actualmente, Santiago es 290 del mundo, ranquin inferior al del bumangués de 21 años Daniel Galán (257), que viene de una seguidilla de notables presentaciones en torneos Challenger.
Pero la experiencia que tiene Giraldo en el torneo federativo es imprescindible para las aspiraciones colombianas de derrotar por primera vez a Brasil y conseguir nuevamente el cupo al play-off de ascenso mundial.
Además, aunque perdió los dos partidos que ha disputado tras su retorno, el pereirano evidenció las bondades de su entrenamiento y el trascendental trabajo mental que ha desarrollado estos meses.
“Sabía que no era fácil competir de nuevo, pero estoy gratamente sorprendido de la respuesta que he tenido en la cancha”, sostiene.
Con 25 nominaciones a Davis sobre sus hombros, el tenista sabe radiografiar con precisión una confrontación como la que afrontará Colombia entre el viernes y sábado próximos.
“La serie la veo igualada, en un 50-50. Ellos tienen fortalezas y debilidades. Nosotros tenemos mucho potencial por explotar. Además contaremos con el apoyo del público, eso siempre es un plus”, concluye Giraldo, quien lejos de pensar en el retiro, como muchos pensaron, sigue en un proceso de reinvención .