x
language COL arrow_drop_down

Medellín se alista para dar la partida a la Maratón de las Flores

  • La Maratón de las Flores se correrá este domingo por las calles de Medellín. FOTO Henry Agudelo Cano
    La Maratón de las Flores se correrá este domingo por las calles de Medellín. FOTO Henry Agudelo Cano

Este domingo, con la señal de partida de la Maratón de las Flores, completa 21 años la tradición de esta carrera de calle en Medellín, hoy por hoy la prueba más importante de 42 kilómetros que se corre en el país.

Desde 2013 la organización de la Media Maratón de Medellín decidió doblar la distancia y a partir de 2014 se consiguió el aval como evento clasificatorio a la Maratón de Bostón 2016, la prueba atlética más antigua del mundo para esta distancia, y que es una de las cinco maratones más importantes del planeta, al lado de las de Nueva York, Chicago, Berlín y Londres.

EL COLOMBIANO hace parte de las empresas que apoyan este evento, en el que la Alcaldía de Medellín y el Inder buscan estimular la práctica del deporte como un modo de adoptar estilos de vida saludable, el sentido de superación y la identidad de la ciudad, que se posiciona como sede de grandes eventos.

Esta fiesta atlética que prevé la participación de 13.000 atletas entre aquellos de élite y aficionados, cuenta con nuevos recorridos para sus distancias acostumbradas de 42, 21, 10 y 5 kilómetros, teniendo como punto de partida y llegada el Parque de Las Luces en inmediaciones del Centro Administrativo La Alpujarra. Tanto para la maratón como la media maratón, las rutas han sido homologadas por la Federación Internacional de Atletismo Asociado (IAAF, por sus iniciales en inglés).

Además de las modificaciones en los recorridos, la organización del certamen anunció cambios en el horario de salida para los 42K y los 21K a las 6:30 a.m., con el propósito de mejorar el rendimiento de los corredores en un clima cálido como el de Medellín. Por su parte, la carrera de 10K saldrá a las 9:00 a.m. y la de 5K lo hará 15 minutos más tarde. El tiempo límite establecido para la llegada de los atletas será de 5 horas y media para los 42K, 3:00 horas los 21K y 2:00 horas para los 10K y 5K.

Recorridos

42 Kilómetros

Es un circuito con salida desde el emblemático Parque de Las Luces o Plaza Cisneros en ascenso por la Avenida San Juan hasta la glorieta de la Avenida 80, por donde gira hacia el sur hasta el Club El Rodeo y allí vira de nuevo a la izquierda para tomar la carrera 70, frente al Batallón de Infantería Pedro Justo Berrío, continúa hacia el norte por esta vía reconocida por ser polo de recreación de la ciudad, pues sobre ella se ubica el Parque Juan Pablo II. Al llegar a la calle 30 gira a la derecha y baja hasta la carrera 52 (Avenida Guayabal) donde de nuevo se dirige al sur con paso por Zoológico Santa Fe hasta tomar la calle 12 sur en un recorrido plano, para enlazar con La Aguacatala, donde en inmediaciones de la Universidad Eafit se inicia el retorno por la Avenida Regional en sentido sur–norte hasta la calle 7 sur, allí gira a la derecha entre el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Inem, para empalmar con la Avenida Las Vegas en sentido norte–sur y dirigirse hacia el Municipio de Envigado, pasa por el intercambio vial Mayorca e ingresa al Municipio de Sabaneta, se conecta con la zona Industrial, retorna por los bajos de intercambio vial de la calle 77 Sur, en sentido contrario. Regresa por La Avenida Las Vegas y continúa su paso por los Municipios de Sabaneta, Envigado y Medellín, hasta conectarse con la carrera 51 (Avenida Bolívar) y girar a la izquierda en la Avenida San Juan, calle 44 para llegar a nuestra mítica meta.

21 Kilómetros

El inicio de esta distancia es igual al de los 42K, con salida en el emblemático Parque de Las Luces o Plaza Cisneros, ascenso por la Avenida San Juan hasta conectar con la glorieta de la Avenida 80, por donde gira hacia el sur hasta el Club El Rodeo. Allí gira de nuevo a la izquierda para tomar la carrera 70 frente al Batallón de Infantería Pedro Justo Berrío, continúa hacia el norte por esta vía reconocida por ser polo de recreación de la ciudad, pues sobre ella se ubica el Parque Juan Pablo II. Al llegar a la calle 30 gira a la derecha y baja hasta el Puente sobre la autopista, lo cruza y toma la oreja derecha para desembocar en la Avenida de los Industriales, pasa por el Edificio Bancolombia en un recorrido muy plano, toma la Avenida Las Vegas en sentido norte-sur, gira en U frente al Colegio San José de las Vegas por donde regresa hasta la carrera 51 (Avenida Bolívar) y gira a la izquierda en la Avenida San Juan, calle 44 hasta llegar a nuestra mítica meta.

10 Kilómetros

Igualmente será un circuito con salida desde el emblemático Parque de Las Luces o Plaza Cisneros desde la calle 45(Amador) con carrera 52(Centro Comercial Gran Plaza), dirección oriente-occidente. Gira a la izquierda en carrera 55 (Tenerife) hasta la calle 44 (Avenida San Juan). Bordea la Glorieta San Juan y pasa por el Centro Administrativo La Alpujarra. Gira a la derecha en la carrera 52 Carabobo, circula por el viaducto de EL Metro hasta llegar a la Avenida de los Industriales, las Vegas y gira en U en la calle 1 en sentido sur–norte. Luego se conecta en contraflujo con la calzada occidental de la carrera 51 (Avenida Bolívar), paralela al viaducto del Metro, gira a la izquierda en Avenida San Juan hasta Parque de las Luces.

5 Kilómetros

También será un circuito con salida desde el Parque de Las Luces o Plaza Cisneros desde la calle 45 con carrera 52(Centro Comercial Gran Plaza), dirección oriente-occidente. Gira a la izquierda en la Cra 55 hasta la calle 44 (Avenida San Juan). Bordea la Glorieta San Juan y pasa por el frente del Centro Administrativo La Alpujarra. Gira a la derecha en la carrera 52 Carabobo. Se conecta por el viaducto del Metro hasta llegar a la Avenida Los Industriales y las Vegas. Gira en U en la calle 24 en sentido sur–norte, regresando sobre la Avenida las Vegas sector Ciudad del Río, luego empalma en contraflujo con la calzada occidental de la carrera 51 Avenida Bolívar, paralela al viaducto del Metro, gira a la izquierda en la Avenida San Juan para llegar a la meta.

José Fernando Loaiza Bran

Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter