Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ni la Maratón de Medellín se salvó del efecto covid-19

A diferencia de otros eventos que insisten en celebrarse a toda costa, la organización de la carrera fue sensata y la canceló.

  • La Maratón de Medellín es pionera de las carreras de calle en el país. Diego Colorado, en recuadro. FOTO Edwin Bustamante
    La Maratón de Medellín es pionera de las carreras de calle en el país. Diego Colorado, en recuadro. FOTO Edwin Bustamante
  • Diego Colorado
    Diego Colorado
03 de junio de 2020
bookmark

Por años, casi dos décadas quizá, porque también le tocó afrontar el poderío brasileño de Romulo Wagner (2005) y Marilson Gomes Dos Santos (2006), Diego Colorado ha luchado, a brazo partido, y con poca fortuna realmente, como también los demás colombianos, frente a las gacelas africanas que hoy mantienen un dominio exultante en la Media Maratón de Medellín.

La prueba, que en 2020 no se realizará, como determinaron ayer sus organizadores, la han ganado 16 veces los atletas africanos desde 2001 cuando la obtuvo Joao Baptista Ntyamba, nativo de Angola pero con un corazón amoldado al querer colombiano, como él mismo lo dijo alguna vez, repitiendo que se sentía uno más de este país, en el que se radicó y sembró raíces.

Este año, sin embargo, los corredores de calle de aquel continente que registran victorias en representación de Kenia (12 títulos en varones y 10 en damas), Etiopía (2-2) y Marruecos (1 en mujeres), además del solitario de Angola, no podrán reafirmar condiciones en los 21 kilómetros de la competencia medellinense que, paralelamente, también cumple con la otra carrera de élite (42 kilómetros) de la que tomó su nombre, unos años atrás: Maratón de las Flores.

Luego de insistir, una y otra vez, siempre con determinación y sin escatimar gotas de sudor, Colorado, quien en agosto cumplirá 48 años de edad, más de la mitad de ellos dedicado al atletismo después de ser “barman” en su natal Jardín, quedó registrado como campeón en la historia de la prueba, merced a una descalificación del fondista keniata Julius Kipyego Keter, quien adulteró sus documentos para correr en Medellín en 2012.

Ayer, no obstante, el deseo de africanos, brasileños y colombianos, básicamente, quienes han escrito las mejores historias de la Media, se vino al piso con la decisión de su cancelación y un “nos veremos en 2021”.

Un desalentador mensaje pero lleno de sensatez que, en su parte más importante señala que “con base en la información disponible hoy, la Organización de la Maratón Medellín, se permite informar a toda la comunidad de corredores nacionales y extranjeros, patrocinadores y espectadores que la edición 26 de la Maratón Medellín, programada para el domingo 6 de septiembre de 2020, ha sido aplazada para el domingo 5 de septiembre de 2021”.

“Era algo que esperaba por el tema de la pandemia que golpea a todo el mundo. Una lástima pero inevitable por el bien de todos”, señala Colorado con nostalgia, pues asegura, la quería correr de nuevo.

“Ya perdí la cuenta de cuántas medias de Medellín he corrido, creo que unas 15 o 16, pero siempre que se anuncia ahí estoy para participar”.

Y, efectivamente, su nombre es sinónimo de esperanza y de estandarte nacional. “La pensaba correr es una prueba qué me gusta mucho y siempre quiero intervenir”.

Decisión consecuente

Para Gustavo Orozco, máximo representante de la organización de la Maratón, “ante la incertidumbre de la ola de esta epidemia y las decisiones de Gobierno, no había otra alternativa: lo único era ser consecuentes con la situación”.

Y aunque albergaban la esperanza de que bajara la curva del contagio, “lo que vemos es que el pico de la pandemia será en agosto y, de ahí que no da tiempo para una preparación y que los atletas se recuperaren físicamente en tan corto tiempo”, manifiesta el dirigente.

Patrocinios, inscripciones, elaboración de camisetas, logos, anuncios en medios de comunicación, permisos, entre otras, son actividades que quedaron suspendidas.

Esta pasará a la historia como la primera vez en los últimos 26 años que no se hace la carrera.

“Lo principal es la salud y aunque sentimos mucha tristeza porque no la vamos a realizar pues además de una prueba atlética es un evento de cultura y de recreación para nuestra Medellín”, finaliza Orozco .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD