Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presupuesto y resultados van en contravía en el país

Tanto en Coldeportes como en el COC están a la expectativa de saber más detalles del recorte anunciado.

  • Jhon Freddy Murillo mostró gran capacidad y progresos en los Juegos de Río, en salto triple. Espera contar con apoyo para seguir compitiendo en el exterior. FOTO archivo
    Jhon Freddy Murillo mostró gran capacidad y progresos en los Juegos de Río, en salto triple. Espera contar con apoyo para seguir compitiendo en el exterior. FOTO archivo
01 de septiembre de 2016
bookmark

Aunque ayer el presidente Juan Manuel Santos anunció unos incentivos especiales para los deportistas de alto rendimiento, se mantiene la preocupación por parte de Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano (COC) por el recorte del presupuesto anunciado para el 2017 que pasaría de 412.000 millones a 299.000 millones de pesos.

Desde ambos entes se siguen programando reuniones con el Ministro de Hacienda, congresistas y representantes a la Cámara para solicitar que no sea tan fuerte la reducción de los recursos, y así no afectar el alto rendimiento en Colombia, confirmó Baltazar Medina, presidente del COC.

Mariana Pajón, doble medallista dorada en Olímpicos, habló en representación de los deportistas y agradeció al Presidente por pensar en incentivos para seguir creciendo tanto en resultados como en número de atletas representando a Colombia en el mundo.

Dudas y expectativas

Tanto deportistas, como dirigentes mantienen la expectativa de la definición del tema de presupuesto, para conocer la ruta que el país tomará en el siguiente ciclo olímpico que terminará en Tokio-2020.

Aunque el presupuesto para el año que viene aún no está aprobado, sí ha causado tristeza el anuncio de la reducción, ya que tal y como lo dice el metodólogo Jorge Andrés Duque, del COC, mientras en otras naciones se habla de aumentar los recursos para seguir creciendo en rendimiento y resultados, la posible reducción parece ir en retroceso.

“Colombia demostró en este ciclo olímpico que con planificación y desarrollo del trabajo se progresa. Logramos crecer en número de deportistas clasificados a Juegos y en calidad de metales logrados, por lo cual la exigencia sigue creciendo para mejorar los resultados con miras a Tokio 2020”, dijo el especialista en deportes de marca y tiempos (atletismo, pesas, ciclismo y natación carreras).

Por ahora se mantiene la incertidumbre. Los dirigentes piden alternativas para no castigar a los atletas y se comprometen con gestionar recursos para evitar retrocesos.

$50
mil millones para temas de seguridad social y ampliar plan deportista apoyado.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD