x
language COL arrow_drop_down

Prudencia, la clave para correr Maratón

Tenga en cuenta varias recomendaciones si va a estar en el evento atlético que se cumplirá este domingo.

  • Antes de la competencia el evento siempre realiza una fase de calentamiento, obligado para los participantes. FOTO archivo ec
    Antes de la competencia el evento siempre realiza una fase de calentamiento, obligado para los participantes. FOTO archivo ec

Lo peor que le puede pasar a un participante de la Maratón Medellín este domingo es creer que puede hacerlo sin tener en cuenta requisitos mínimos para afrontar una carrera atlética.

Los profesionales, desde luego, llegan con todos los argumentos para competir, pero los aficionados, a veces, no entienden que tiene sus riesgos y que no solo es salir a correr, sino que debe haber una preparación adecuada.

No se puede pretender preparar una competencia de esta índole en una semana. Tan malo es la falta como el exceso de entrenamiento.

“Antes que todo, es tener una conciencia deportiva, que no sea solo el plurito de competir y estar en un evento masivo, es entender, que antes, se debe pensar en la salud”, dice Andrés Sierra del Grupo Vijías, coordinador operativo del evento.

Para Óscar Mario Cardona, coordinador del departamento de Medicina en Indeportes Antioquia es obligado, como mínimo, haber tenido una preparación de cinco semanas y haber practicado la distancia que se va a correr.

“No es practicar deporte por sí, es hacerlo consciente, con prudencia, teniendo en cuenta los riesgos que se corren cuando no se cumple con mínimos requisitos”.

Recomendaciones

Para el galeno de Indeportes, es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Indispensable que todas las personas que vayan a competir se hagan un examen médico preparticipativo. Ojalá con énfasis cardiovascular.

2. Mínimamente, haber tenido entre 20 y 30 días de entrenamiento, con una periodicidad de dos o tres veces por semana, según la distancia que van a realizar. Un entrenamiento con una preparación general y especial.

3. Importante llegar a la carrera bien hidratados. La mejor manera de saberlo, es que antes de partir, la última orina sea clara.

4. Que de acuerdo con la distancia y el recorrido trazados, más el tiempo invertido, tengan claro si tiene que tomar agua sola, con electrolitos o con carbohidratos.

5. Correr a una velocidad individual, la de uno, no intentar imitar a alguien más.

6. Cubrirse para que el sol no lo lastime mucho, protegerse con cremas.

7. Si son personas nuevas en maratón, estar en las distancias cortas, como 5K. No medirse a las de 21 y 42k.

8. Al final de la competencia tener un buen programa de movilidad, de vuelta a la calma y seguir hidratándose.

9. Ojo con el sueño, de unas ocho horas precompetencia. De ninguna manera intentar hacerlo enguayabados.

10. Importante es usar ropa clara, liviana, holgada y absorbente. El objetivo es refractar los rayos solares, facilitar la disipación del calor y absorber la transpiración .

Julio César Acosta Valencia

Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter