Por John Eric Gómez Marín
El debate entre quienes piensan que es una disciplina violenta y los que la miran como un deporte de contacto se mantiene abierto.
Lo que está claro es que Medellín espera ratificar, con el Último Guerrero en Pie, velada de 12 combates que se realizará el próximo sábado en el coliseo del Colegio Palermo de San José (7:00 p.m.), que sigue siendo la capital de las artes marciales mixtas en Colombia.
Por algo, deportistas como Sabina Mazo han dado el salto a las grande ligas (UFC) y este espectáculo ha pasado de la clandestinidad al profesionalismo, por lo que se ha vuelto habitual en los últimos 3 años, con gran demanda de practicantes y un alto furor entre sus seguidores.
Gracias al éxito de los últimos eventos y al gran número de fanáticos, el director de esta compañía, Juan Fernando Moña, le sigue apostando a esta disciplina.
“Este buen trabajo nos ha llevado a realizar 12 eventos deportivos y a impulsar deportistas para que compitan en otras marcas nacionales y en el exterior, por tal razón el trabajo de UGP no para y por eso anunciamos este nuevo certamen”.
Para esta edición se destaca la revancha entre el colombiano Santiago Herrera y el venezolano Raúl Castillo en los 70 kg, una emocionante pelea pactada como el combate estelar (ver informe).
Sobre la velada, que últimamente ha llevado más de 1.000 personas a las graderías, Moña comentó:
“La gente puede esperar de este próximo UGP, una noche con una producción renovada y más fresca, además tendremos espacios que ofrecen una experiencia única a todos los asistentes y tendremos peleas que han sido propuestas por el público” .