Mientras veía la transmisión del Latinoamericano y Continental de bicicrós en Santiago del Estero (Argentina), Osmani Moreno dejaba rodar lágrimas por su cara. Los días 27 y 28 de marzo la embargó la felicidad al ver cómo su hijo, Santiago Santa, se coronó campeón en la categoría expertos 12 años en ambos certámenes.
Lo que parece curioso es que celebró como si fuera el primer triunfo de su primogénito, pero el palmarés de “Santi” es muy amplio, si se tiene en cuenta su corta edad.
Cinco veces campeón nacional, igual número de triunfos a nivel departamental, participación en las categorías challenger (menores de 16 años) en el Mundial de Bélgica de 2015, y triunfos en el Continental y Latinoamericano de Perú en el mismo año, son los logros que se suman a su última gesta en Argentina.
Sin embargo, Osmani siente que esta vez fue especial. “Había perdido tres carreras con el ecuatoriano (Pedro Benalcázar) y allí pudo derrotarlos dos veces seguidas. Eso fue algo emocionante”.
También, con el mismo orgullo, rememora cuando su hijo, con cinco años, empezó la práctica de este deporte y poco a poco conquistó diferentes pistas del país. Santiago va más allá: “un día pasábamos por la pista (Antonio Roldán) y quise ver lo que hacían. Probé y ahí me quedé”.
Fue desarrollando habilidades técnicas que hoy le traen el horizonte un gran futuro. Eso lo corrobora César Acevedo, su actual entrenador: “el niño tiene un dominio muy amplio de su bicicleta y el cuerpo, se goza la bici, es competitivo y posee mucho potencial”.
Estas características hicieron que el equipo W élite se fijara en él para incorporarlo en sus filas. Además, proveen de los elementos adecuados para competir a este chico que, según su madre, vive con lo necesario en el sector de Belén Las Playas.
Lo que está claro para Santiago es que apenas comienza una carrera que pinta para estar plagadas de éxitos. “Debo mantener siempre la humildad y mejorar”, puntualiza el bicicrosista antioqueño, cuya meta es llegar en el nivel óptimo al Mundial de mayo.