Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El squash quiere ser olímpico de la mano de un colombiano

  • Miguel Ángel Rodríguez, squashista colombiano. FOTO COLPRENSA
    Miguel Ángel Rodríguez, squashista colombiano. FOTO COLPRENSA
19 de febrero de 2019
bookmark

La World Squash Federation (WSF) y la Professional Squash Association (PSA), anunciaron la campaña Squash Goes Gold, que está enfocada a lograr el ingreso de este deporte en el programa de los Juegos Olímpicos París 2024 y la cual es liderada por el colombiano Pablo Felipe Serna, presidente de la Federación Colombiana, vicepresidente de la Federación Mundial y miembro de la Junta Directiva de la PSA.

Para Pablo Felipe, este sueño comenzó desde noviembre 2018, cuando el Comité Olímpico Internacional anunció que las posibilidades del ingreso de nuevos deportes para París 2024 serían manejadas por su Comité Organizador. Desde ese entonces, Pablo Felipe junto al presidente de la Federación Internacional Jacques Fontaine, empezaron esta fuerte campaña.

Parte de esta campaña se orientó a la inclusión de este deporte como exhibición durante los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018, juegos que fueron planeados, organizados y dirigidos por Serna, quien además se convirtió en el enlace ante el Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador de París 2014.

Allí, la cancha oficial, avalada por la World Squash Federation, fue la “Amatista”, construida bajo la dirección del mismo Pablo Felipe, para la realización del PSA Floridablanca 2017, primer torneo profesional femenino más grande de Latinoamérica y único Platino que se realizó en el mundo en ese año.

La propuesta del squash para ingresar al programa olímpico es tener 64 jugadores, 32 hombres y 32 mujeres, con una sola cancha, que usarían para entrenamientos y para la competencia. Reuniría a los mejores jugadores del mundo, en una clasificación y formato de competencia similar al del tenis.

El valor agregado de la propuesta es el bajo costo de la inversión en la infraestructura, al tener sólo una cancha de vidrio, que solo requiere una superficie de 70 metros cuadrados en el suelo, 25 horas para configurar y 15 horas para desmontar. La Federación Francesa de Squash es propietaria de varias, y le prestaría una a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La idea del squash es instalar la cancha en alguno de los lugares más emblemáticos de París, como el Trocadero o al frente del Paris Twon Hall y, según la Federación Internacional y el proyecto que lidera el colombiano, el diseño coincide completamente con los costos y las apuestas sostenibles.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD