Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Voleibol tricolor dictó cátedra

La plata en Lima es otro punto de partida en el destacado proceso de la Selección femenina.

  • Con el aporte fundamental de la opuesta Dayana Segovia, la líbero Camila Gómez y las puntas Amanda Coneo y Margarita Martínez, Colombia conquistó el histórico segundo lugar. FOTO efe
    Con el aporte fundamental de la opuesta Dayana Segovia, la líbero Camila Gómez y las puntas Amanda Coneo y Margarita Martínez, Colombia conquistó el histórico segundo lugar. FOTO efe
12 de agosto de 2019
bookmark

Algunas veces, cuando un deportista o técnico destaca una plata, un bronce o un lugar cerca al podio como resultado auspicioso para el futuro, tiene el riesgo de ser señalado como conformista.

Pero la Selección Colombia femenina de voleibol ha demostrado, verdaderamente, que cada participación internacional, cada medalla, triunfo y derrota han servido para construir un nombre en un deporte en el que el país tuvo siempre nula figuración.

En 2017, en el Campeonato Suramericano de Voleibol que se celebró en Cali, Colombia llegó por primera vez a la final y enfrentó a Brasil, ganador de 19 de los 31 títulos disputados en el certamen desde 1951.

El resultado fue un categórico triunfo para las brasileñas en tres sets corridos.

El técnico rival, José Guimaraes, dijo tras el partido: “Colombia muestra mucho crecimiento. Felicitaciones a Antonio Rizola (dt tricolor) por el trabajo que ha realizado. Tendremos en ellos a un gran rival de acá en adelante”.

Guimaraes tenía razón, porque el sábado en la noche las dirigidas por el brasileño Rizola realizaron una de las grandes gestas de Colombia en disciplinas colectivas al vencer a Brasil, bicampeón olímpico y tricampeón panamericnao, después de comenzar dos sets abajo para luego remontar con autoridad y triunfar en cinco parciales en un juego que se prolongó durante 2 horas y 34 minutos.

Tras desbancar a una potencia mundial, las nacionales fueron por el oro, ayer, contra República Dominicana, otro representativo de tradición internacional en voley. Y aunque las dominicanas fueron más consistentes y conquistaron el oro con marcador final 3-1, la plata consolida un nuevo paso del proceso que comenzó con la llegada de Rizola, hace dos años, y que creó una revolución en cuanto a entrenamientos, convocatorias y gestión de recursos para competir en el plano internacional.

El hombre detrás del éxito

Antonio Rizola tiene más de 30 años de experiencia como entrenador de voleibol. Durante los 80 y 90 fue asistente del Watson Lima, exitoso estratega de selecciones brasileñas y luego asumió la dirección de los combinados juveniles de su país.

La estrategia exitosa con Colombia, según ha explicado Rizola, fue lograr abolir las desaveniencias y conflictos que había entre las diferentes ligas y que no permitían que hubiese una verdadera cohesión como selección.

“El problema es que eran muy regionalistas. Todos pensaban defender su departamento”, recuerda en una entrevista para el Comité Olímpico Colombiano (COC) y luego detalla: “Cuando comenzamos, físicamente el grupo era bueno; técnicamente, no lo era. Entonces iniciamos por trabajar eso y la mentalidad. Yo les decía: se puede perder dos sets, pero el tercero hay que lucharlo a muerte”.

En busca de más apoyo

Además de la plata panamericana que alcanzó ayer, el equipo femenino consiguió el segundo lugar en Centroamericanos 2018; bronce en Bolivarianos 2017, Copa Panamericana 2019 y campeón en Juegos Suramericanos 2018.

Con este recorrido está listo para irrumpir en el próximo objetivo: la primera clasificación en la historia a los Juegos Olímpicos.

El único cupo que tiene Suramérica a Tokio se disputará en el Campeonato que se realizará en enero, con Brasil como único ausente, pues ya está clasificado.

Rizola, quien ponderó el aporte de Coldeportes, COC y Federación, lanzó ayer un mensaje de convicción y en busca de cooperación.

“Ahora Colombia tiene el respeto del continente, del mundo. Necesitamos viajar más, jugar más, foguearnos más, entrenar más y para ello necesitamos patrocinadores que crean en nuestro trabajo, más aporte económico”.

6
de las colombianas que alcanzaron la plata han jugado en ligas del exterior.
127
puntos sumó Amanda Coneo a lo largo del torneo, la gran figura de Colombia.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD