viernes
3 y 2
3 y 2
Los une el amor al agua, la felicidad de representar a Colombia y el título logrado en el Mundial Challenger Open de Barranquilla.
Sara Agudelo Agudelo, Steven Montoya Medina, María Valentina Restrepo Mercado, Manuel Santiago Quintero Orrego y Susana Atehortúa Gil son los jugadores antioqueños más destacados en el Mundial de polo acuático, que dejó a las delegaciones anfitrionas como campeonas.
El equipo femenino, orientado por Juan Esteban Vásquez, cuya base era la Selección Antioquia, y el masculino, que contó con dos paisas en la nómina, hicieron valer su localía y se quedaron con los títulos en un certamen en el que participaron Puerto Rico, Argentina, Venezuela, Kuwait, Finlandia y Colombia.
“El evento fue una gran oportunidad para que las deportistas pudieran foguearse, demostrando que el trabajo realizado es bueno, como también lo fue la respuesta del grupo en la competencia”, comentó Vásquez, quien destacó la concentración, la actitud y la disposición para afrontar los compromisos.
Sara Agudelo, una de las más experimentadas del conjunto, dijo que esperan que la Federación Colombiana de Natación y las entidades deportivas del país los sigan apoyando para demostrar el potencial. “Necesitamos ayuda económica para competir con equipos internacionales, pues no solo de talento o ganas se dan las cosas, requerimos de más rivales para aumentar nuestro nivel”.
En su camino al título en damas, Colombia venció a Puerto Rico (11-8) y Venezuela (15-5), empató (12-12) con Tailandia, elenco al que venció en la final (14-11).
“La experiencia de enfrentar a Tailandia fue maravillosa, me sentía feliz, ansiosa, con muchos nervios; quería hacerlo de la mejor manera y estaba muy preparada, porque aunque los últimos años (pandemia) no han sido fáciles, hemos podido entrenar”, comentó María Valentina.
Hay que recordar también que este equipo femenino logró el subtítulo del Suramericano disputado en Argentina, venciendo a las locales.
En 2022 se tiene prevista la realización de dos torneos internacionales para las damas. El primero, la Copa Uana que se disputará en enero y los Odesur, previstos para octubre. De acuerdo con lo expresado por el técnico Vásquez, para el primero ya les confirmaron que no estarán debido a la falta de presupuesto.
La ilusión de las deportistas es que se puedan conseguir los recursos para estar en estas competencias
Luego de estar en ocho selecciones juveniles y competir en diferentes países en torneos suramericanos, centroamericanos y mundiales, este joven estudiante de Contaduría pública del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y residente en Copacabana, se estrenó en el equipo de mayores. “Venía buscando la oportunidad y se dio este año”. Manuel se desempeña como arquero, una posición de la que dice “es emocionante, puedo ver todo el campo, orientar a mis compañeros y analizar a los rivales”.
Desde hace 11 años, Sara se dedicó al polo acuático. Su amor por este deporte nació en unas vacaciones cuando la llevaron a entrenar y se quedó enganchada. “Me llamó mucho la atención, me pareció muy divertido”, recuerda la jugadora que fue exaltada en Barranquilla como la mejor arquera. Esta masoterapeuta y estudiante de primer semestre de Profesional en Deporte en el Politécnico Jaime Isaza, espera que en 2022 las apoyen para seguir compitiendo internacionalmente y buscar nuevos logros.
A sus 27 años, Steven está viviendo una nueva etapa en el polo paisa, un renacimiento, pues luego de explorar opciones en Perú, regresó a casa para ganarse un lugar en la Selección y volver a la acción, aprovechando el momento de renovación que vive el equipo tricolor. “Volver a ser parte de ese proceso fue gratificante y lo hice muy bien, trabajé mucho y me sentí en gran nivel durante el torneo”, comentó el alero que juega por la izquierda y es versátil en el agua.
Llegaron al polo motivadas por su hermano y porque necesitaban niñas para comenzar el grupo femenino. Les gustó y por eso desde hace 14 años están dedicadas a esta disciplina. Inicialmente les tocaba competir contra los niños para poder tener fogueo. Ambas son atacantes, y Susana fue la más destacada en Barranquilla, la goleadora con 21 anotaciones. Estudia Bacteriología en el Colegio Mayor (6° semestre) y su hermana, Administración de Empresas en el Salazar y Herrera (8° semestre).
Desde los 4 años arrancó en natación sincronizada, pero a los 13 probó en polo mientras acompañaba a su primo Sebastián Duque, y le quedó gustando. Durante 2012 practicó los dos deportes y al final se definió por el polo, porque además de dominar el balón podía hacer goles. Entre sus condiciones están la fuerza, el chute y la toma de decisiones. “Soy muy ‘pechifría’ y pienso rápido para tomar las determinaciones en caliente y beneficiar a mi equipo”, reconoce esta estudiante de Idiomas en la Universidad Eafit.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.