viernes
8 y 2
8 y 2
¡Vamos con toda! Esa fue la sentencia de Daniel Restrepo y Nicolás Vélez antes de viajar a Veracruz, México, donde participaron en el Campeonato Mundial de Para Takwondo. Y los dos paisas de la delegación, conformada por 15 deportistas, cumplieron lo prometido.
Daniel, de 20 años, dirigido por el profesor Walter Saldarriaga, en su debut internacional obtuvo medalla de plata,tras vencer a un mexicano en la semifinal y caer en la final contra el croata Bodulkak Roian en la modalidad de poomsae, que consiste en ejecutar esquemas establecidos, simulando un combate en el que se destaca la precisión y la potencia de las técnicas del taekwondo.
Este joven, con síndrome de Down y que también se inclina por la música, es fruto de un semillero SINDIS del Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín.
Le puede interesar: Karen Palomeque, de las calles de La Iguaná a batir récords mundiales en París
Por su parte, Nicolás (21 años de edad) obtuvo presea a bronce luego de ganar dos rondas ante Croacia y México, y perder la tercera con México. Nico, que también estuvo acompañado de su entrenador Pedro Bedoya, es graduado de DJ y venía de ser campeón en los Virtus Global Games 2023 en Vichy, Francia, en la categoría P22, Clase A. Hace parte del club del Inder de Envigado.
“Esto es muy emocionante, estar en un evento de esta magnitud es algo magnífico. Los chicos están felices y nosotros como entrenadores, igualmente. A Nico le dio más duro haber perdido la última ronda, pero hay que enseñarle a asumir esto. Hay mucho por corregir y aprender, ojalá en Colombia nos apoyen para darle más realce al Para taekwondo, con un trabajo más sincronizado en todo el país y así poder hacer grandes actuaciones”, comentó desde México el técnico Pedro Bedoya.
Así se va sembrando la semilla para que los atletas colombianos se motiven en diferentes disciplinas y aspiren a llegar algún día a los Juegos Paralímpicos.
Adriana Bedoya, la mamá de Daniel, que viajó a acompañarlo al evento, manifestó que el profe Walter quedó muy contento con la actuación. “Y mucho más motivado para seguir trabajando con los chicos, especialmente las condiciones físicas de ellos. La idea es buscar más espacio para que ellos sigan compitiendo y obteniendo experiencias”.
La Federación Colombiana de Taekwondo destacó la presentación nacional que arrojó un segundo lugar en la clasificación general con 4 oros, detrás del campeón Croacia (10) y por encima de Estados Unidos, tercero. Y el primero en la rama femenina de poomsae.
La deportista Yormary Rojas, con su medalla de oro, logró la séptima presea mundial. También fueron campeones Yecenia Calderón, Fredy Parra y Héctor González.
Al subcampeonato de Daniel Restrepo se sumaron los de Sandra Gómez y Óscar Sandobal, que subieron al podio a reclamar medallas de plata. Y al bronce del envidadeño Nicolás Vélez se unió el de Carlos Oliveros.
El certamen contó con 335 deportistas de 59 países.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano