El Abierto de Estados Unidos es el último de los grandes torneos del tenis internacional que se jugará en 2022. Las acciones iniciarán en Nueva York el próximo martes, cuando inicie la fase clasificatoria. El cuadro principal, en el que participan los mejores tenistas del mundo, tanto en masculino como en femenino, comenzará el lunes 29 de agosto.
Por la cercanía con el inicio del evento, la Asociación Estadounidense de Tenis (USTA por sus siglas en inglés), anunció que por primera vez en la historia el campeonato repartirá más de 60 millones de dólares en premios. Además, asegura que los campeones de la competencia individual en la rama masculina y femenina se llevarán la misma cantidad de dinero, un hito en el deporte internacional.
Para la ronda clasificatoria, la organización del evento destinó cerca de 6.26 millones de dólares que se repartirán entre los tenistas que participen en ella.
Los deportistas que sean eliminados en la primera ronda del cuadro principal recibirán un botín de 80.000 dólares, unos 350 millones de pesos colombianos.
Los que logren avanzar a la segunda ronda se llevarán un premio de 121.000 dólares, mientras que los que lleguen a la tercera y sean eliminados se irán a casa con 188.000 dólares en el bolsillo.
Los que alcancen la cuarta ronda se adjudicarán 278.000 dólares, mientras que los que logren avanzar a los cuartos de final y sean eliminados en esa instancia se irán con 445.000 dólares americanos.
Los que se logren meter entre los cuatro mejores del torneo y no alcancen la final, se llevarán 705.000 dólares. Por su parte, los subcampeones, tanto en la rama masculina y femenina se llevarán un premio de 1.300.000 dólares.
Los campeones, además del trofeo y los vítores por la victoria y conseguir un torneo de Grand Slam, se irán para sus casas con 2.600.000 dólares en sus cuentas personales, más lo que hayan acordado con sus patrocinadores individuales.
Por otro lado, para las duplas que se proclamen campeonas en la modalidad de dobles, la organización destinó un premio de 688.000 dólares.
En el evento más importante que se juega en cancha dura estarán la colombiana Camila Osorio, que buscará mejorar su presentación de 2021, cuando salió eliminada en la segunda ronda, tras perder con la tunecina Ons Jabeur.
También participarán los doblistas Juan Sebatián Cabal y Robert Farah, que buscarán repetir la gesta que consiguieron en 2019, cuando fueron campeones.