Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Queremos revivir los torneos challenger en el país”: Alejo Falla director de torneo en Rionegro

El extenista colombiano es el director del torneo que se juega en el Club Campestre de Llanogrande. La entrada es libre.

  • Alejandro Falla ha sido uno de los mejores tenistas del país. Está radicado en Medellín y desde su retiro como profesional trabaja para que el tenis crezca en Colombia. FOTO juan antonio sánchez
    Alejandro Falla ha sido uno de los mejores tenistas del país. Está radicado en Medellín y desde su retiro como profesional trabaja para que el tenis crezca en Colombia. FOTO juan antonio sánchez
25 de junio de 2023
bookmark

Alejandro Falla dejó de ser tenista profesional en 2018, pero nunca se ha alejado de esa actividad. Por el contrario, cada vez parece estar más involucrado con el desarrollo en el país del deporte que jugó en el máximo nivel durante 18 años (debutó en el circuito profesional en el 2.000).

Desde agosto del año pasado fue elegido como el capitán, o entrenador, del equipo colombiano que participa en la Copa Davis. En ese rol se encarga de convocar a los tenistas profesionales que van a representar al país en cada serie, y los acompaña en torneos de Grand Slam como el Abierto de Estados Unidos (al que va sin falta porque siempre se disputa una semana antes de la eliminatoria del torneo internacional en septiembre de cada año).

También debe hacerles seguimiento a los jóvenes que muestran buen nivel en los torneos del circuito nacional. Eso lo hace con la misma pasión que le pone a la formación de niños en el Centro Deportivo Alejandro Falla, ubicado Llanogrande.

Ahora, Alejandro se estrena en el rol de director de un torneo challenger. Lo hace entre este domingo y el 3 de julio en el Jumbo Open Rionegro –campeonato que entró al circuito ATP– que se realiza en las instalaciones del Club Campestre de Llanogrande y cuenta con la participación de 64 jugadores (32 en sencillos y 16 parejas en dobles).

En diálogo con EL COLOMBIANO, Falla habló sobre los pormenores del torneo y el recambio del tenis en el país.

¿Qué tan importante es para el tenis colombiano hacer un torneo como este?

“Este tipo de torneos le suman a la cultura tenística que ha venido creciendo mucho en los últimos años en el país, gracias al aporte que hemos hecho Cabal-Farah, Santiago Giraldo, Alejandro González y yo. Por otro lado, los campeonatos como este son importantes para que jugadores locales empiecen a conseguir puntos que les permita subir en el ranking mundial”.

¿Qué lo motivó a realizar un certamen como este?

“Yo gané un torneo challenger en 2004 en Bogotá y eso fue lo que me disparó, y me dio la confianza para empezar a jugar torneos más grandes. Entonces, teniendo como base ese buen recuerdo, fue que me lancé a hacer evento con este con el ánimo de que el tenis colombiano siga creciendo. Con la cita de Rionegro queremos revivir los challenger en el país, que tenía siete torneos de estos en un año, pero que lastimosamente en este momento solo se realizan tres”.

¿Qué es un challenger y qué diferencias tienen con los otros del circuito?

“Son campeonatos que están un nivel por debajo de los torneos grandes del circuito de la ATP, que son los Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon, Abierto de Estados Unidos), los Masters 1.000, los eventos 250 y 500, en los que la mayoría de jugadores que participan están en el top 100 del ranking mundial. Los challenger son torneos que dan menor puntaje y por eso lo disputan tenistas que no están dentro del top-100. Son el punto medio entre los grandes y los campeonatos futuros, que son en los que comienzas los jugadores cuando quieren ser profesionales”.

¿Dentro de los challenger hay categorías?

“Sí, hay eventos que son de la categoría 50, 75, 100, 125. Entre menor sea el número, también es más baja la cantidad de puntos que da para el ranking. Sin embargo, los challenger más grandes (125) suelen jugarlos tenistas que están entre los 100 primeros de la ATP”.

¿En el torneo de Rionegro hay tenistas del top-100?

“No, porque es un torneo que hace parte de la categoría 50 de los challenger. Sin embargo, sí hay deportistas que en algún momento estuvieron en entre los 100 mejores, pero que tuvieron lesiones y por eso salieron, como el argentino Federico Beldoris, que en 2016 ocupó el puesto 33 del ranking ATP, y Gerald Melzer, que en algún momento estuvo en el top-100”.

¿Desde cuándo se empezó a pensar la idea de hacer el torneo en Rionegro?

“Desde hace un año, aproximadamente, empezamos a hablar del tema con personas del Club Campestre de Llanogrande. Ellos me empezaron a preguntar cómo hacíamos para organizarlo. Entonces yo empecé a hablar con la ATP, con la que por fortuna tengo buena relación, y eso fue importante para que nos dieran la posibilidad de hacerlo, porque ellos suelen confiar más en los exjugadores. Por eso se dio la oportunidad”.

¿Qué tan difícil es organizarlo?

“Es complicado porque el calendario de la ATP es muy apretado y muchas veces es difícil encontrar una semana libre dentro de la programación. Entonces uno tiene que solicitar una fecha a la organización para hacer el torneo, ellos miran en qué ciudad del país se va a realizar, quién está a cargo, si en ese país hay torneos en la semana previa o la siguiente para tratar de hacer una gira de torneos. En el caso nuestro funcionó porque en Cali hicieron un challenger la semana pasada. Eso nos ayudó para que nos permitieran hacer el evento en Rionegro”.

¿Y el costo es demasiado alto?

“Sí, bastante caro. La bolsa de premiación es de 40.000 dólares. También hay que pagar el hotel de los tenistas, las personas de logística, pero por fortuna contamos con el apoyo de marcas como Jumbo, la Alcaldía de Rionegro, Burger King, Electrolit, Farmacia Pasteur, Centro Comercial San Nicolás, Flowers of Colombia, Fatelares, y la Agencia Deportiva Euforia”.

¿Por qué lo eligieron a usted como director?

“Yo quería. Siempre dije que si nos daban la semana quería estar liderando el tema. Lo venía haciendo desde las conversaciones con la ATP. Entonces junto al club, a Felipe Rodríguez de Euforia, decidimos trabajar en conjunto y que yo iba a ser la cara visible ante los tenistas, el supervisor con el que se cuadran los horarios y me encargaría de dar las invitaciones de wild car a los colombianos; ese es mi rol”.

Nicolás Mejía fue uno de los invitados con wild car, ¿es el favorito para ganar el torneo?

“Sí, él es uno de los candidatos por ranking, casi que sería siembre uno o dos. Está entre los favoritos porque le gusta jugar en la altura, de local, frente a su público y esos pueden ser factores que le pueden ayudar a obtener el título”.

¿Hay jugadores para un recambio en el tenis nacional?

“Nicolás Barrientos está mejorado su escalafón y se proyecta como el reemplazo de Farah o Cabal. Daniel Galán es joven y puede seguir mejorando. También están Nicolás Mejía, Johan Rodríguez, que juegan bien. Alejandro Arcila empezará a jugar torneos profesionales dentro de poco, entonces yo creo que va a tomar tiempo que tengamos a un tenista que acompañe a Galán dentro del top 100, pero sí hay jugadores que lo harán en el futuro. Hay que seguir trabajando por la base del tenis colombiano”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD