x
language COL arrow_drop_down

En el Iván de Bedout arrancan las emociones de la Copa América de rugby en silla de ruedas

En el coliseo Iván de Bedout se desarrolla desde hoy la Copa América de este deporte con participación de seis selecciones.

  • La Selección Colombia juega hoy en el Iván de Bedout (10:00 a.m.) ante EE. UU y a las 7:00 de la noche frente a Canadá. El ingreso es gratuito. FOTO manuel saldarriaga
    La Selección Colombia juega hoy en el Iván de Bedout (10:00 a.m.) ante EE. UU y a las 7:00 de la noche frente a Canadá. El ingreso es gratuito. FOTO manuel saldarriaga

El sonido de las sillas de ruedas en medio de la disputa de cada bola es similar al de los carros chocones de los parques de atracciones.

Se dan durísimo y eso parece gustarles, se sienten fuertes, poderosos. Toda la potencia está en sus manos; van de un lado a otro, llevan la pelota y convierten los goles.

Y cuando las sillas quedan ‘patas arriba’, los asistentes del cuerpo técnico ingresan para dejarlos de nuevo en posición de juego.

Así transcurren los entrenamientos de la Selección Colombia de rugby en silla de ruedas que este miércoles, a las 10:00 a.m., inicia su participación en la Copa América en Medellín y que da cupo al Mundial de Dinamarca, del 8 al 17 de octubre de este año.

El grupo, conformado por 12 deportistas (once hombres y una mujer), espera dar hasta la última gota de sudor en el certamen que terminará el próximo domingo.

El equipo tricolor tiene como referente a Julián Vargas López, un delantero que con su agilidad y destreza promete muchas celebraciones.

Desde el 2009 llegó a esta disciplina, luego de sufrir un accidente de tránsito que lo dejó sin movilidad.

Nació en Sabanalarga, Casanare, y tras el hecho conoció sobre el deporte y el paralímpismo, dos cosas que le sirvieron para “hacer el duelo” y ponerse nuevas metas.

Julián y su familia supieron de inmediato que no volvería a caminar, la fractura que sufrió en su cuello lo dejó sin movilidad en sus piernas y parte de sus extremidades superiores, pero un amigo lo llevó a entrenar y allí se quedó.

Desde entonces se ha dedicado a esta disciplina en la que ha representado a Colombia en los Parapanamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019, además del clasificatorio a Tokio, en el que quedaron a un puesto de lograr el cupo.

“Durante la época de recuperación fue importante empezar en el deporte, eso me ayudó a ver las cosas desde otra perspectiva y por eso me consagré hasta convertirme en uno de los integrantes de la Selección”, afirma Julián, quien espera el acompañamiento de los paisas en este nuevo reto.

“Sabemos que jugar en casa es importante, seguro tendremos al público animándonos, respaldándonos y por eso nos hemos preparado muy bien, queremos darles muchas alegrías”, comenta.

En el torneo también participan las selecciones de Brasil, Argentina, Chile y Canadá, la gran favorita

5
partidos se disputan este miércoles. Colombia juega ante EE. UU. y Canadá.
Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter