Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Superliga europea está de pie, pero aún le falta para ser realidad

Real Madrid y Barcelona están autorizados para continuar el
proyecto, pausado en 2021 por posibles sanciones de la Uefa y la Fifa.

  • Florentino Pérez declaró, luego de conocer el comunicado del TJUN, que “los clubes serán dueños de su destino”. FOTO getty
    Florentino Pérez declaró, luego de conocer el comunicado del TJUN, que “los clubes serán dueños de su destino”. FOTO getty
21 de diciembre de 2023
bookmark

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) comunicó la resolución de la demanda interpuesta por la Superliga (European Superleague Company), ante la FIFA y UEFA por las normas que regulan tanto la autorización de competiciones, como los derechos de difusión.

El TJUE declaró que estas normas son contrarias al derecho de la Unión y que, al ser las competiciones de fútbol una actividad económica, las organizaciones estarían entrando en un monopolio que atenta contra los principios de competencia y libertades de circulación.

Los antecedentes de la Superliga pueden rastrearse desde finales del siglo pasado, precisamente en 1998, cuando Rodolfo Hetch, presidente del grupo Media Partners, estaba convocando a los dirigentes de clubes para convencerles de participar en una liga que incluía a 36 equipos.

Eran 18 fundadores que tendrían su cupo asegurado por tres años, y otros 18 que clasificarían por méritos deportivos. El proyecto se desintegró debido a las amenazas de la UEFA, que le comunicó a los futbolistas la prohibición de pertenecer a la selección nacional si acudían al nuevo torneo.

11 años después, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, volvió a tomar el mando del Real Madrid y se planteó nuevamente la Superliga como alternativa para generar mayores ingresos económicos. El lanzamiento del proyecto se hizo realidad en 2021, cuando 12 clubes desafiaron a la UEFA e hicieron pública su intención de participar en la Superliga.

Por España, dijeron “sí” el Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid; en Italia, la Juventus, el Milan y el Inter. La liga inglesa tendría 6 representantes, el Liverpool, Manchester United, Manchester City, Arsenal, Tottenham y Chelsea. Por su parte, el Bayern y PSG rechazaron desde el principio hacer parte de esta.

Apenas tres días después, 9 de los 12 clubes habían presentado su renuncia al proyecto, que tenía como máximo dirigente a Florentino. Solo quedaron Real Madrid, Barcelona y Juventus. Las principales razones fueron amenazas de la UEFA y FIFA, que pretendían expulsar de las competiciones inscritas en su organización a los clubes que participaran.

Ahí estarían incluidos los torneos internacionales, como Champions y Europa League, y también Ligas y copas nacionales. Además, los hinchas de los clubes ingleses se mostraron en contra, llegando a protestar en las sedes de entrenamiento. En 2022, la UEFA aplicó sanciones económicas a los clubes que renunciaron al proyecto, y amenazó a los equipos que continuarían con sanciones más severas, después de esto, salió la Juventus y solo quedaron los dos españoles.

Ahora, después del aval del TJUE, la ECA (Asociación de Clubes Europeos) en un comunicado, se mostró unida contra “los intentos de algunos individuos de organizar torneos privados”. A pesar de que el fallo le permite a la Superliga libertad de acción, no significa que ya esté autorizada, o que su realización sea algo concreto. El Tribunal se refirió a los fallos de reglamento presentes en las normativas FIFA y UEFA, pero no analizó la viabilidad de la nueva competición.

La estructura planteada era de 64 clubes divididos en 3 ligas, y los 12 fundadores estarían clasificados automáticamente, sin importar el mérito deportivo. Solo Barcelona y Real Madrid se pronunciaron positivamente por el fallo.

Las reacciones de clubes en contra

Manchester United: “Nuestra posición no ha cambiado. Seguimos plenamente comprometidos con nuestra participación en las competiciones de la Uefa”.

Inter: “El futuro del fútbol europeo no puede quedar garantizado más que con la colaboración de los clubes en el seno de la ECA y en colaboración con la Uefa y la Fifa”.

Bayern de Múnich: “No cambia la postura del FC Bayern y de la ECA de que tal competición sería un ataque al significado de las ligas nacionales y a la estática del fútbol europeo”.

Atlético de Madrid: “Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, España, etc, no quieren la Superliga”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida