En medio de la incertidumbre que se vive actualmente por la crisis sanitaria, Paulo César Villar, exvallista y representante del Movimiento Atlético en el Comité Olímpico Colombiano, dice que muchos deportistas empiezan a sentir un respiro al saber que pronto volverán a entrenar al aire libre.
“Están muy motivados, ya que su regreso implica seguir con los apoyos que cuentan, pues dependen de estos. Algunas de estas personas son cabezas de hogar”. Y reiteró que el retorno a prácticas tiene que ser de manera progresiva para evitar lesiones y molestias musculares.
Ernesto Lucena, ministro del Deporte, anunció que 18 disciplinas podrán volver a entrenamientos desde la próxima semana. “Del autocuidado de los deportistas dependerá la reanudación de otras disciplinas”, afirmó.
Su entidad acaba de publicar un estricto protocolo de retorno a la actividad para los atletas de alto rendimiento y mayores de edad, con las distintas medidas biosanitarias (ver información anexa) para prevenir la Covid-19.
Estas alternativas, como asegura Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, llevan a repensar un nuevo estilo de entrenamiento para cuidar la salud y, por ende, mantenerse vigente en la élite.
El dirigente afirma que, de ahora en adelante, las condiciones de trabajo de los deportistas, entrenadores y todo el grupo interdisciplinario que los rodea, tiene que dar, obligatoriamente, un giro de 180 grados para lograr reinventarse en tiempos tan difíciles.
“Lo que menos nos puede convenir en el deporte en particular son las predicciones apocalípticas de situaciones que todavía no se están presentando”, dijo Medina, al señalar que ante los caminos que se emprenden para tratar de hacerle frente al duro momento, se deben tener propuestas novedosas para adaptarse a las dificultades.
Baltazar, que hizo un llamado a no tener pánico, dice que por el momento es imposible realizar concentraciones de atletas por largo tiempo, pero que es la hora de que entrenadores nacionales y locales formen buenos equipos.
“Tenemos casi que una ruptura en el trabajo entre ellos porque a veces sus planes no son los mismos y diría que es por celos regionales que se van construyendo en el tiempo, eso hay que derrumbarlo. Deben entender que las metodologías cambiarán tanto para atletas, entrenadores y profesionales de las ciencias del deporte mientras todo esto vuelve a la normalidad”.