Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El mes en el que se gana o se pierde

Todo lo que han hecho las campañas hasta hora es la base del remate, pero lo que hagan ahora será decisivo.

  • De la Calle amplió a los medios de comunicación, sus preocupaciones sobre la implementación. FOTO cortesía campaña
    De la Calle amplió a los medios de comunicación, sus preocupaciones sobre la implementación. FOTO cortesía campaña
  • Duque realizó una gira por el Pacífico. Hoy estará con líderes sindicales, conmemorando el Día del Trabajo. FOTO cortesía campaña
    Duque realizó una gira por el Pacífico. Hoy estará con líderes sindicales, conmemorando el Día del Trabajo. FOTO cortesía campaña
  • Fajardo inició una gira relámpago en Antioquia. Ayer realizó un acto público en el parque principal de Bello. FOTO cortesía campaña
    Fajardo inició una gira relámpago en Antioquia. Ayer realizó un acto público en el parque principal de Bello. FOTO cortesía campaña
  • Petro estuvo este fin de semana en Bogotá. Ayer se dedicó a planear el trabajo que viene en la Costa Atlántica. FOTO cortesía campaña
    Petro estuvo este fin de semana en Bogotá. Ayer se dedicó a planear el trabajo que viene en la Costa Atlántica. FOTO cortesía campaña
  • Vargas presentó ayer en la feria su libro ‘Hacer, cumplir, avanzar’, un recuento de 30 años de trayectoria pública. FOTO cortesía campaña
    Vargas presentó ayer en la feria su libro ‘Hacer, cumplir, avanzar’, un recuento de 30 años de trayectoria pública. FOTO cortesía campaña
01 de mayo de 2018
bookmark

Un error de uno de los candidatos, un escándalo judicial o la renuncia de alguno en este último mes de campaña podrían alterar la contienda electoral y variar las que hasta ahora han sido las cifras promedio de intención de voto en las encuestas.

Hace ocho años una seguidilla de errores, además de la filtración de que tenía parkinson, cambiaron la suerte de Antanas Mockus, que estaba de tú a tú con Juan Manuel Santos en intención de voto.

Cuatro años después, tres semanas antes de la primera vuelta, estalló el escándalo del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda y su supuesta infiltración a la mesa de La Habana, lo que dejó entredicho la campaña del candidato Óscar Iván Zuluaga. Sin ir muy lejos, Andrés Pastrana ganó la presidencia por cuenta de un apretón de manos con el entonces máximo jefe de las Farc, Manuel Marulanda Vélez, ‘Tirofijo’.

Según Andrés Felipe Ortega, magíster en Ciencia Política de los Andes y docente de la Escuela de Política de la U. Sergio Arboleda, en este momento sería muy riesgoso que las cortes o la Fiscalía dieran un golpe judicial, porque sería leído como una movida política.

Agregó que lo que harán los candidatos en la recta final es afinar el mensaje para convencer indecisos. “Es un periodo para orientar la estrategia del discurso y a quiénes va dirigido. Se esperarían pronunciamientos claros y definidos para marcar diferencia. Lo que ocurra con el Acuerdo no hará una disrupción grande”.

Para Patricia Muñoz, docente de Ciencia Política de la U. Javeriana, lo principal ahora es la coherencia de los candidatos, para evitar castigos del electorado, además de procurar no cometer errores, puesto que en una campaña apretada pesan más que los aciertos de los contendores.

“Le deben apuntar al electorado del centro, al independiente, que aún tiene altos niveles de incertidumbre por no querer sumarse a la polarización que han sembrado los dos candidatos de punta en las encuestas, Petro y Duque”.

Muñoz agregó que genera temor en las campañas las noticias falsas, que tienen fuerte efecto en la opinión, ponen al candidato a defenderse y siembra la sensación de que el político no tiene los atributos.

De La Calle, medios y foros

Ayer Humberto de la Calle atendió medios de comunicación, luego de las observaciones hechas sobre la implementación del Acuerdo. Hoy tendrá agenda privada y el resto de semana participará en varios foros y debates.

El candidato liberal, contrario a los demás, no está preocupado por llenar plazas, entre otras cosas porque es muy poco lo que están haciendo los congresistas del partido en las regiones por despertar el fervor por su candidato.

Duque refuerza el Pacífico

Inició ayer, en Quibdó, la Gran Gira por el pacífico, que también incluye, Buenaventura y Tumaco. En vista de que la estructura política del Centro Democrático tiene menos alcance en esos territorios, prima el contacto personal.

Según Luis Trejos, docente de Ciencia Política de la U. del Norte, Duque debe mantener a raya al expresidente Álvaro Uribe, pues hechos como el asesinato del testigo en su contra y el ataque a los profesores le restan apoyos. “Se enfilará en profundizar la tesis del Castro-chavismo y la impunidad del proceso de paz.

Al respecto Ortega explicó que Duque tratará de convencer a personas que podrían estar con Sergio Fajardo o con Germán Vargas, y plantear la diferencias con Gustavo Petro.

Fajardo y Antioquia

Ayer el candidato estuvo en Bello y hoy tendrá agenda privada en Medellín. Su campaña se esfuerza por recuperar favorabilidad en la casa. Desde mañana y hasta el domingo visitará Montería, Sincelejo, Sur de Bolívar, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Riohacha.

“Veo algo confundida su estrategia. Le está apuntando a Petro y no le ha salido muy bien, porque dice que quiere cambios pero no tan extremos y que en segunda vuelta les ganaría a todos, pero olvida que primero tiene que ganar la primera”, dijo Ortega.

Petro y la emotividad

El candidato continuará con su estrategia de concentrar público joven y difundir imágenes de concentraciones. Trejos afirmó que mantendrá su discurso ambientalista y anti establecimiento, pero cuidando sus propuestas relacionadas con la expropiación administrativa para que no lo sigan vinculando con las expropiaciones sin indemnización.

Para Ortega, Petro seguirá apelando a las emociones, con un discurso que le llega a la gente y que ofrece respuestas, independiente de que sean realizables o no.

Vargas quiere ir a segunda

El candidato se ha dedicado a desprestigiar las encuestas para decir que sí tiene la fuerza para llegar a segunda.

“Su candidato a vencer es Petro, que es lo que demuestra la estrategia de David Luna y David Barguil de #AbreLosojos, contra Petro. Seguirá consolidando apoyos del voto de maquinaria”, expresó Ortega.

Según Trejos, tendrá que seguir buscando espacios públicos que le permitan conectarse con la gente y sacudirse la imagen de soberbio y malgeniado que ha creado. “Seguirá moviéndose a la derecha para quitarle apoyos a Duque”.

Así la cosas, lo que han hecho los candidatos hasta este momento, si bien es la base de sus plataformas políticas, no es definitivo. Apenas iniciará la cosecha.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD