36.602.752 millones de ciudadanos, a votar

El operativo logístico y humano está listo en el país para que usted pueda ejercer su derecho, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

  • En Medellín hay 211 puestos de votación y los dos más grandes son El Estadio y Plaza Mayor. La recomendación es salir a votar temprano este domingo para evitar las filas y para aprovechar el clima. FOTO Donaldo Zuluaga
    En Medellín hay 211 puestos de votación y los dos más grandes son El Estadio y Plaza Mayor. La recomendación es salir a votar temprano este domingo para evitar las filas y para aprovechar el clima. FOTO Donaldo Zuluaga
Por: María victoria correa Sergio Andrés Correa | Publicado

Para garantizar su derecho al voto, la Registraduría Nacional movilizó a todos los municipios del país 1.819 toneladas de material electoral que estará disponibles para que este domingo los colombianos elijan a 20.428 autoridades regionales.

Y es que 18.876.756 mujeres y 17.725.996 hombres están habilitados y para lograr la mayor participación posible en el territorio nacional, se han dispuesto 107.305 mesas que se ubicarán en 11.590 puestos de votación.

Antioquia tiene el mayor número de ciudadanos habilitados para elegir la opción mejor los representa. Se espera que 4.867.105 paisas acudan a las 13.976 urnas repartidas en 1.120 lugares de votación.

Mediante el decreto 1967, el gobierno nacional prohibió el uso, este domingo, de los celulares y cámaras en los puestos de votación hasta las 4 de la tarde, esto como una medida de transparencia para el proceso democrático.

“Durante la jornada electoral no podrán usarse, dentro del puesto de votación, teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., salvo los medios de comunicación debidamente identificados”, dice el decreto.

De esta forma se espera combatir uno de los delitos electorales que se podrán cometer hoy como es la compra de votos, para lo cual se les pide a los electores que tomen una foto del tarjetón marcado para de esa forma poder cobrar luego lo pactado.

¡Todo está listo!

Para que usted cuente con todos los recursos disponibles y no tenga ninguna excusa para no ejercer su derecho al voto, la Registraduría distribuyó 107.000 kit electorales en todo el territorio nacional.

El registrador, Juan Carlos Galindo Vacha, explicó que “el transporte de estos comenzó el pasado 16 de octubre, tan pronto finalizó la impresión de las 156.222.420 tarjetas electorales y de los formularios”.

Cada kit corresponde al material requerido por cada mesa de votación, pesa 17 kilos y está empacado en una caja que cuenta con un chip de radio frecuencia, que permite rastrear que cada uno llegue a la mesa con sus elementos completos.

Por la complejidad de la geografía colombiana, fue necesario transportar el material en 508 vehículos, 18 aeronaves y 18 embarcaciones fluviales y marítimas.

Datos para votar

Si usted todavía no sabe dónde le corresponde ir a votar, recuerde que la Registraduría ha dispuesto la página Infovotantes para que pueda consultarlo. La recomendación es que haga esto antes de salir de su casa, para evitar congestiones una vez llegue al puesto de votación.

Tenga en cuenta también que si usted es empleado, es estudiante o integra algún partido o movimiento, pudo ser seleccionado como jurado.

Puede verificar si fue elegido como jurado consultando en la oficina de Gestión Humana de su empresa, o digitando su número de cédula en la página Infovotantes.

Preste atención, porque no haber sido notificado previamente por la Registraduría no lo exime de cumplir su papel como jurado. De acuerdo con el Código Electoral, no asistir a la mesa asignada le puede acarrear multas de hasta 10 salarios mínimos legales vigentes, o incluso, destitución del cargo si usted es funcionario.

¿Cómo llegar?

En Medellín y su área metropolitana, el Metro puede ser la opción más cómoda para que usted no tenga excusa para quedarse en casa y se acerque a su lugar de votación. El sistema prestará servicio de forma gratuita este domingo, entre el inicio de la operación comercial y las 6:00 p. m.

Funcionará así: el horario de gratuidad será desde las 5:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en las líneas A y B del metro y en el tranvía de Ayacucho (línea T-A). Los metrocables de Santo Domingo, San Javier, Miraflores y La Sierra (líneas K, J, M y H) comenzarán a operar desde las 6:00 a. m. y no tendrán cobro hasta las 6:00 p.m.

De otro lado, el cable Arví operará en su horario habitual de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y no tendrá gratuidad por tratarse de un servicio turístico. La medida tampoco se aplicará en las líneas 1 y 2 de Metroplús ni en las rutas de las cuencas 3 y 6.

Programe su recorrido con anterioridad y salga con suficiente tiempo para evitar congestiones de último minuto.

El Metro de Medellín también ha establecido una serie de restricciones y prohibiciones para evitar aglomeraciones y garantizar el flujo normal de pasajeros en el sistema.

En los espacios que permiten el acceso a una estación del sistema, como la zona de torniquetes, pasarelas y escaleras, están prohibidas las actividades o acciones de proselitismo político. Además, no están admitidas las producciones multimedia o la difusión de propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación, movimiento dentro de vagones, cabinas o buses del sistema operado por el Metro de Medellín.

Por otra parte, el Consejo Superior de Transporte anunció que estarán disponibles 45.000 buses y 450.000 taxis, que prestarán servicio en las principales ciudades del país, para garantizar que la fiesta democrática transcurra con plena tranquilidad.

No olvide el paraguas

Madrúguele a votar. Para hoy el Ideam ha pronosticado una mañana soleada en Medellín y sus municipios aledaños, con cielo despejado hasta las 10:30 a.m.; sin embargo, entre las 11:00 a.m. y las 2:30 p.m. se podrán formar nubosidades y se incrementará la probabilidad de lluvia.

Si por alguna razón solo puede salir a votar en la tarde, no olvide llevar paraguas: se espera que durante el resto de la jornada el cielo esté parcialmente cubierto y con lloviznas, incluso hasta en la noche.

Contexto de la Noticia

radiografía La OEA Observará los comicios

La Organización de Estados Americanos (OEA) inició el pasado viernes el despliegue de su misión de observación electoral en 16 departamentos del país para supervisar los comicios de hoy. “Son observadores que vienen de 19 nacionalidades distintas, que harán un reporte pormenorizado de lo que ocurra en las mesas de votación y el conteo de los votos”, afirmó el jefe de Misión, Leonardo Valdés.

María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Sergio Andrés Correa

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x