Si bien Medellín es una ciudad en la que prima el voto de opinión para elegir alcalde, para los candidatos, a 41 días del Día D, no resulta para nada despreciable sumar a concejales con un caudal electoral y un reconocimiento considerable.
Entre los cinco concejales más votados en 2015, tres son liberales. Aura Marleny Arcila, Bernardo Alejandro Guerra y Fabio Humberto Rivera suman más de 40.000 votos.
Dado que el Partido Liberal, en cabeza del expresidente César Gaviria, optó por no tener candidato, los concejales tendrían libertad para respaldar a quien consideren.
“El Partido Liberal desperdició la oportunidad de ir con un candidato que podría estar compitiendo con éxito. Como decidieron no avalar ni coavalar a nadie, ya no pueden dar una directriz que nos obligue”, enfatizó Rivera.
Consultados por EL COLOMBIANO, ninguno de los tres confirmó su elección.
El Partido de la U tiene en Jesús Aníbal Echeverri su candidatura oficial para la Alcaldía. Paradójicamente, no está claro el respaldo de los otros dos concejales de la U a su candidatura.
De Ramón Acevedo se dice que si no va con Echeverri, iría con Juan Carlos Vélez, candidato de “Medellín Avanza”. Y, Manuel Alejandro Moreno, quien dijo que no ha decidido su apoyo, estaría atado con Echeverri porque integra el equipo político del senador Germán Hoyos, quien no estuvo de acuerdo con que la U avalara a Jesús Aníbal.
Los cinco concejales del Centro Democrático dicen estar con Alfredo Ramos. Sin embargo, en mentideros políticos se sigue comentando que el candidato no logra unificar a todo su partido. Algunos como Simón Molina, aboga por una alianza entre Ramos y Santiago Gómez, el candidato que representa la continuidad. “Para ganar es fundamental la alianza entre Uribe y Federico, es ganadora. Si no se da, nuestro candidato será Alfredo, el del partido”, indicó Molina.
La fuerza electoral de los concejales del uribismo es difícil de medir, si se tiene en cuenta que en 2015 llegaron mediante lista cerrada.
Los tres concejales conservadores, John Jaime Moncada, Álvaro Múnera y Carlos Alberto Zuluaga, ya aterrizaron en la campaña de Juan Carlos Vélez. Según cuentas en su campaña, son más de 31.000 votos, más lo que arrastren los congresistas Nicolás Albeiro Echeverry y Juan Diego Gómez.
Los concejales de Cambio Radical ya lo definieron. Rober Bohórquez también va con Vélez y Ricardo Yepes se la jugó por Santiago Gómez.
Los que no están con Gómez, aunque hicieron campaña juntos en 2015 por Federico Gutiérrez, son los concejales Daniel Carvalho y Daniela Maturana, quienes no solo acompañan al candidato Juan David Valderrama, sino que integran la lista al Concejo de su movimiento “Todos Juntos”.
Para Néstor Julián Restrepo, coordinador de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Eafit, los votos que los concejales sacaron hace cuatro años, no serán influyentes en la elección de un alcalde de Medellín.
“Antes era fundamental el voto amarrado de los concejales, y hay políticos que siguen siendo de la década pasada, creen que así funciona pero el juego cambió, en Medellín la votación cada vez es más reflexiva y emocional. Los políticos siguen haciendo transacciones políticas y los ciudadanos ven otra cosa”, señaló.
La puja de los candidatos por la Alcaldía también se traslada al Concejo de Medellín, donde hay corporados con una fuerza electoral considerable y atractiva para las campañas actuales.
Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.