La Estrella, un botín para los constructores

El próximo alcalde deberá replantear el uso del suelo en el municipio que, para expertos, crece de foma desmedida.

  • FOTO Juan Antonio sánchez
    FOTO Juan Antonio sánchez
Por juan manuel flórez arias | Publicado

En La Estrella, los candidatos no solo cuentan votos, sino metros cuadrados para construcción. El ganador entre los aspirantes a la alcaldía tendrá la tarea de implementar el nuevo Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Pbot), ante el vencimiento del actual en mayo de 2020.

Lo que está en juego para los cuatro candidatos –Juan Sebastián Abad, del Partido Liberal y el candidato de la continuidad; Gabriel Corrales, del Verde; Charles Figueroa, de la U; y Carlos Alberto Muñoz, exalcalde y candidato del PRE– es la línea que seguirá durante los próximos 12 años el uso del suelo en uno de los municipios del país con mayor aprobación de licencias de construcción en los últimos años.

Así lo confirma una resolución de febrero de este año del Ministerio de Vivienda, La Estrella es uno de los 19 municipios del país que ha licenciado cada año, en promedio, más de 100.000 metros cuadrados para construcción en el último lustro.

En concreto, de acuerdo con datos de la secretaría de Planeación, durante los gobiernos de la línea política actual del municipio –Juan Diego Echavarría (2012-2015) y Jhony García (2016-2019)– se han licenciado 1.163.426 metros cuadrados para proyectos de construcción, y un total de 3.919 viviendas.

Cambios de uso del suelo

La Estrella, dicen algunos ciudadanos consultados en los alrededores del parque principal, se está “sabanetizando”. La dinámica de construcción de los últimos años, y la inminencia de un nuevo plan de ordenamiento que puede cambiar las reglas de juego, ha llevado a poner la mira sobre lo que proponen los candidatos.

El mayor temor, de acuerdo con ciudadanos como Ramiro Saldaño, miembro del grupo Defensores del Romeral, es que se retomen iniciativas como la de la actual administración, la cual intentó en 2017 cambiar el uso del suelo en la zona aledaña a la reserva El Romeral para construir edificios en las veredas del Morrón y otras aledañas, proyecto detenido por la presión ciudadana.

Con ese antecedente, EL COLOMBIANO consultó a los candidatos si buscarían modificar los porcentajes de uso del suelo establecidos por el plan de 2008, el cual incluye el 48,84 % del territorio de La Estrella como área protegida y define el 10,4 % como suelo urbano y el 7,3 % como suelo de expansión; es decir, aquellos en los que está previsto el desarrollo de la mayoría de las nuevas construcciones.

Carlos Alberto Muñoz, quien como alcalde entre 2004 y 2007 dejó planteado el Pbot de 2008, señala que su propuesta es “aumentar la zona de protección”. No obstante, considera que la administración actual, que avanza en la construcción del Pbot, “seguramente se está apresurando para dejar todo lo que pueda”.

Efectivamente, el secretario de Planeación de La Estrella, Juan Gregorio Fernández, confirmó que desde la alcaldía trabajan en la formulación del próximo plan, aunque no adelantó los cambios que traerá.

Su expectativa es dejar un documento que vaya a concertación con la autoridad ambiental, aunque la administración entrante podrá hacer modificaciones, en tanto coincidan con el diagnóstico que está haciendo la Universidad Nacional.

Por su parte Charles Figueroa, quien fue secretario de la administración García y ahora en campaña se opone a la continuidad, afirma que la nueva hoja de ruta territorial “no puede tener la dinámica constructiva que tiene esta”, y agrega que su prioridad será el desarrollo vial antes que la vivienda.

Gabriel Corrales, candidato del Partido Verde, señala que su intención también es aumentar el área de protección y “prohibir la construcción de edificaciones de más de 5 pisos”, que según señala han aumentado durante la actual alcaldía.

Desde la campaña de Juan Sebastián Abad, dijeron que su propuesta tendrá como base los estudios técnicos y que “la conservación de las zonas de protección estará garantizada”. Además, agregan que su proyecto “permitirá la construcción de parqueaderos en las zonas aledañas al parque, prohibidas por el actual Pbot”. Su respuesta llegó por escrito y sin posibilidad de contrapreguntar, debido a la instrucción del candidato de no responder telefónicamente a este diario.

De fondo, para Emmanuel Ospina, investigador en movilidad de urbam, de la Universidad Eafit, en el enfoque de varios candidatos hay una “falsa correlación” entre la creación de vías y la solución a los problemas de congestión.

Se trata de una lectura, señala el experto, común en otros municipios del Valle de Aburrá: entregar el territorio al negocio inmobiliario, para luego gastar las utilidades construyendo vías como parches sobre la poca planeación urbanística

Contexto de la Noticia

Paréntesis agua en la tablaza, la promesa eterna

Otro de los temas recurrentes de la campaña, de acuerdo con los ciudadanos consultados, es la construcción de un sistema de agua potable en el sector de La Tablaza, cuyos habitantes denuncian la carencia de este servicio básico desde hace cuatro décadas. Actualmente hay un proyecto de Empresas Públicas de Medellín en conjunto con la alcaldía para llevar agua a la zona.

Si quiere más información:

Juan Manuel Flórez Arias

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x