Medellín, el fortín uribista
Para la Alcaldía de Medellín hay 15 aspirantes y para la Gobernación 8. Antioquia es el fortín político del uribismo y el expresidente Uribe ya mostró sus cartas. Se trata de Alfredo Ramos, hijo del exalcalde y exgobernador. En la baraja está el exviceministro TIC, Daniel Quintero, quien ha recogido al elector independiente. Santiago Gómez, autoproclamado candidato del alcalde Federico Gutiérrez, quien hace su campaña con el lema: “El de Fico” y tiene respaldo de un sector del uribismo. Otro candidato es el exdirector del Inder y primo de Sergio Fajardo, Juan David Valderrama, del grupo significativo Todos Juntos. Pero Fajardo tiene prometido su apoyo con la aspirante del Partido Verde, Beatriz Rave. La izquierda no logró unidad y los candidatos son el expersonero, Jairo Herrán Vargas, con el aval de Colombia Humana; Victor Correa, del Polo, apoyado por el senador Jorge Robledo y Jesús Ramírez del Mais. Por el Partido de La U aparece el exconcejal Jesús Aníbal Echeverri. Por firmas también aspiran César Hernández, exgerente de Metroplús, y Juan Carlos Vélez, quien salió del uribismo. La Gobernación pareciera una disputa definida. El exgobernador y exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, logró reunir los avales de los partidos de La U, Liberal, Cambio Radical, Alianza Verde y, a pesar no tener el logo conservador, los congresistas lo apoyan. El escogido por Uribe es Andrés Guerra, quien fue aspirante en 2015 y perdió contra el actual mandatario Luis Pérez. Por la ASI está el académico con discurso de derecha Rodolfo Correa. Por firmas están: Mauricio Tobón, exgerente del Idea; Iván Mauricio Pérez, del movimiento Compromiso Ciudadano, apoyado por Fajardo y golpeado tras no lograr el aval verde. Y por la izquierda, en una alianza de Colombia Humana y el Polo, el aspirante es Juan Felipe Palau. Y por último, Juan Camilo Restrepo con aval del partido conservador.
Gaviria y Uribe del mismo lado en Santander
El partido Liberal, el Centro Democrático y la U se unieron para apoyar a las candidatas Ángela Hernández y Claudia Lucía López, a la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga, respectivamente. De esta alianza de la política tradicional se apartó Cambio Radical, que decidió respaldar al exalcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona a la Gobernación y al candidato conservador Fredy Anaya a la Alcaldía. Buena parte de la militancia liberal y uribista no quedó a gusto con la decisión de sus partidos, pero Gaviria y Uribe estuvieron del mismo lado e hicieron una defensa férrea de los candidatos. Mauricio Aguilar, hermano del senador Richard Aguilar e hijo del condenado exgobernador, Hugo Aguilar, espera ser el tercero de la línea en llegar a la Gobernación avalado por firmas y el Conservador. Los partidos alternativos se unieron en torno al exsenador Leonidas Gómez a la Gobernación de Santander en la llamada Coalición Colombia. A la Alcaldía los partidos alternativos no lograron llegar unidos.
Las sorpresas de Fajardo y Petro en el Valle del cauca
El primero en destapar sus fichas en Cali fue Sergio Fajardo, cuyo movimiento, Compromiso Ciudadano, recogió firmas y avaló la candidatura de Alejandro Eder. Este “matrimonio” terminó distanciando a Fajardo de la Alianza Verde, cuyo candidato es el exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina. Del que sí recibió apoyo Ospina fue del expresidente César Gaviria, con quien se tomó la foto en Bogotá en un encuentro en el que Gaviria anunció el respaldo al candidato de la Alianza Verde.
En el caso del expresidente Uribe, de tiempo atrás se hablaba de su cercana amistad con Roberto “El Chontico” Ortiz, quien se inscribió como candidato por firmas. Para ese entonces, el Centro Democrático tenía su propio aspirante a la Alcaldía, el concejal Roberto Rodríguez, y había muchas dudas sobre si Uribe apoyaría a Ortiz. En julio pasado, pocos días antes de vencerse el plazo para la inscripción, se hizo realidad lo que era un secreto a voces: Rodríguez renunció a su postulación, dejando el camino libre para que los congresistas del uribismo manifestaran su adhesión a “Chontico” Ortiz. Aunque no es sorpresa el apoyo de Petro a la candidatura de Ospina (es bien conocida la cercanía entre los dos dirigentes, pese a pertenecer a partidos distintos), sí lo fue una absoluta sorpresa que apoyara a Griselda Janeth Restrepo, quien es militante del Partido Liberal, y quien aspira a la Gobernación de Valle. El jefe de la Colombia Humana tuvo que viajar a Cali para ‘apagar el incendio’ que generó en la militancia la orden que le dio a última hora al que estaba de candidato, Ferney Lozano, para que declinara su aspiración y le permitiera al movimiento adherir a Restrepo, exministra de Trabajo del gobierno Santos.
La sombra de Ramiro Suárez en Norte de Santander
El mano a mano en la frontera está así: Jorge Acevedo es el candidato del condenado exalcalde Ramiro Suárez, y Silvano Serrano; la carta con la que el gobernador William Villamizar busca extender por otros cuatro años su hegemonía, pensando en su eventual futuro político en el Congreso. Acevedo logró aglutinar el apoyo de los principales partidos y sus líderes en esta región: Cambio Radical, con el senador Edgard Díaz y el representante Jairo Cristo y La U con el representante Wilmer Carrillo, además de una porción de los conservadores. El liberalismo, que bajo la batuta del expresidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, buscaba estructurar una alianza con el Centro Democrático y la U para contrarrestar las intenciones de Suárez Corzo de volver a poner alcalde no funcionó y, al final, su candidato, Jaime Marthey, se quedó solo. La Alianza Verde, por su parte, terminó dándole el respaldo a un exintegrante del Centro Democrático, Jairo Yáñez, cuya bandera es la de un proyecto cívico.
Tras los pasos del barcoyepismo en Caldas
El jugador más fuerte en las elecciones presidenciales y de Congreso del año pasado fue el Centro Democrático, que hoy tiene una alianza con el Partido Liberal, a la vieja usanza de la coalición barcoyepista (Víctor Renán Barco y Ómar Yepes) que dominó por 30 años, para repartirse el poder entre la Gobernación y la Alcaldía de Manizales. La alianza se extiende a varios municipios de Caldas y se logró debido a Adriana Gutiérrez, excongresista cercana al expresidente Álvaro Uribe, y del senador liberal Mario Castaño. Esta se fraguó con el fin de que el hijo de Gutiérrez, Camilo Gaviria, fuera el candidato a la Gobernación por esta coalición, mientras que a la Alcaldía apoyan al excongresista conservador, pero ahora avalado por el Partido Liberal, Jorge Hernán Mesa, ficha del actual mandatario de Manizales, a quien acompañó en su Gobierno durante tres años como gerente de la empresa de acueducto y alcantarillado, Aguas de Manizales. El rival a vencer para la Gobernación es Luis Carlos Velásquez, que llegó a su candidatura por firmas, pero es la ficha de Mauricio Lizcano, excongresista de la U, quien cuenta con el apoyo de Luis Emilio Sierra, exsenador conservador, de Cambio Radical, del verde y del Mais. No obstante, el congresista Erwin Arias de Cambio Radical apoya a la Alcaldía a Jorge Hernán Mesa, mientras que miembros de ese partido sostienen que la directriz de Germán Vargas Lleras es votar para la Gobernación con Velásquez.
Un enemigo común en Tolima
El factor que ha determinado las alianzas políticas es el actual gobernador, Óscar Barreto, quien es visto como el hombre a vencer. El candidato a la Gobernación más cercano es el conservador Ricardo Orozco, quien también cuenta con el apoyo de La U, Mira y ASI. Su rival es la tres veces congresista Rosmery Martínez, quien representa a Cambio Radical, pero tiene también el aval del Partido Liberal. Aunque el Centro Democrático tiene candidato, Mauricio Pinto, la posibilidad de una alianza con Martínez no se descarta. Incluso, el exsenador de la U, Carlos García Orjuela, cercano al expresidente Uribe (su hijo es senador de ese partido), se comprometió a llevar al Centro Democrático a apoyar a Martínez. Pese a las diferencias que separan hoy al uribismo de Cambio Radical y del Partido Liberal a nivel nacional, en el departamento los une una cosa: su animadversión por el gobernador Barreto. Por los lados de la centro izquierda, el panorama es muy diferente. En Tolima, contrario a lo que ha pasado en otros departamentos, Compromiso Ciudadano, el partido de Sergio Fajardo, sí apoya al candidato de la Alianza Verde y el Polo, el diputado Jorge Enrique Palomino, quien a través de la llamada ‘Coalición Tolima Mejor’, mantuvo vivo el espíritu de la Coalición Colombia en la región.
La campaña que distanció a Claudia López de Petro
A pesar de que inició su campaña como independiente, Miguel Uribe Turbay, exsecretario de Gobierno de Enrique Peñalosa, logró concentrar el apoyo de los partidos tradicionales para su candidatura a la Alcaldía. Uribe Turbay, quien tiene el apoyo de los conservadores, liberales, de La U y del Centro Democrático, ha recibido el respaldo del expresidente Uribe. Por los lados de la centro izquierda, aunque Claudia López apoyó a Gustavo Petro en la segunda vuelta de las presidenciales, en esta ocasión terminaron enfrentados. Pese a algunos acercamientos, Petro terminó con Holman Morris. El apoyo que sí logró mantener López fue el de Fajardo. En medio de estas tendencias, y con una aspiración independiente está el exsenador Carlos Fernando Galán, quien sin apoyo de políticos tradiciones, ha logrado mantenerse como el segundo en las encuestas.
Muchos candidatos, pocas alianzas
En Bolívar, se mantiene la proliferación de candidatos: 14 se enfrentan por la Alcaldía de Cartagena y cinco por la Gobernación. Las alianzas que permitan ir disminuyendo la baraja de aspirantes aún están por darse. Claudia Fadul es la candidata del exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo. La abogada de profesión, es líder del movimiento Compromiso Ciudadano por Cartagena, pero también recolectó firmas. Adelina Covo es la candidata de la Colombia Humana-UP y se presenta precisamente con el eslogan “la candidata de Petro”.
El exministro Fernando Araújo Perdomo inscribió su candidatura con el nombre “Juntos Haremos el Cambio” y ha manifestado que “no quiere casarse con ningún Partido”, pero el partido Mira y el Centro Democrático ya le manifestaron su respaldo. Este domingo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez estará acompañando a los candidatos en Cartagena. El Liberalismo apoya a William García Tirado, quien también es candidato por el movimiento Colombia Justa Libres, y el Partido de la U se fue con Yolanda Wong Baldiris, quien en 2015 ya había aspirado a la Gobernación de Bolívar con el aval de esa colectividad. Cartagena ahora elegirá el alcalde número 12 en los últimos seis años, por lo que en el voz a voz lo único que se escucha es que el que quede, dure los cuatro años de mandato.
La candidata de los Char contra el hijo de Petro
El Clan Char ha logrado impulsar en el Atlántico dos candidaturas que alcanzaron a congregar todo el apoyo de los partidos políticos tradicionales: Liberal, Conservador y Centro Democrático. Así, en las candidaturas de Jaime Pumarejo a la Alcaldía de Barranquilla y Elsa Noguera, a la Gobernación, hay más en juego que su elección. Pese a que Noguera tiene un amplio margen favorable en las encuestas, la contienda tendrá un picante adicional, pues su rival en la línea izquierda, será Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro, quien a pesar de no tener experiencia política ni administrativa, tendrá de su lado la fuerza de Colombia Humana, uno de los departamentos que más acompañó a su padre el año pasado en las presidenciales, donde obtuvo 440,103 votos en la segunda vuelta.