Mejorar la conectividad vial entre los municipios es la principal apuesta que consagraron en su plan de gobierno los candidatos a la Gobernación de Antioquia.
En el departamento, tradicionalmente los gobernantes han apostado al progreso con ambiciosas obras de infraestructura, como el Túnel de Oriente, inaugurado el 15 de agosto, el Túnel del Toyo, la doble calzada hacia Santa Fe de Antioquia, entre otras.
Para cumplir el objetivo actualmente se desarrollan vías 4G, ellas son: Pacífico 1, 2 y 3, que van desde Medellín hasta el Eje Cafetero. El Ministerio de Transporte informó que estas obras buscan que el tiempo de recorrido en un camión de carga desde la capital antioqueña hacia Buenaventura pase de tardar 15 a 10 horas.
Además de las anteriores, se encuentran Magdalena 1 y Magdalena 2, las Autopistas del Nordeste y la iniciativa privada (IP) Antioquia - Bolívar, todos proyectos para garantizar la articulación del departamento con las regiones colindantes.
Las iniciativas de infraestructura que proponen los candidatos son variadas, pero entre sus coincidencias se destaca garantizar la continuidad de esas obras, mejorar la conexión vial entre municipios, con sus veredas y con las otras entidades territoriales, desarrollar la plantas de salud y de instituciones educativas, y el ferrocarril de Antioquia.
Sumado a lo anterior, pretenden el desarrollo portuario en zonas fluviales como el Río Magdalena y marítimos como el puerto de Urabá, pues son puntos estratégicos para la conectividad con el mundo y será un puerto táctico para la importación y exportación de mercancías y el progreso económico de la región.
¿Cómo combatirá los cultivos de coca y el negocio ilegal alrededor de ellos?
En su gobierno llamado Antioquia Líder, implementará las acciones pertinentes para que el departamento siga avanzando con paso decidido y firme hacia la consolidación de las condiciones necesarias que permitan un desarrollo y crecimiento sostenible y positivo.
Propone trabajar con los alcaldes municipales, con las instituciones de educación superior, con los líderes sociales y con el sector privado para que, con el apoyo del gobierno nacional, se incremente la red vial primaria por cada 100.000 habitantes. Antioquia Líder estará comprometida con la ejecución y terminación de todo lo que tiene que ver con el sistema portuario, las vías 4G: Mar Uno, Túnel del Toyo, Mar Dos, Pacífico Uno, Dos y Tres, Magdalena uno, Magdalena dos, Conexión Norte.
Se buscará tener una vía competitiva en el Norte antioqueño, entre San Pedro y Medellín, para conectarla en el occidente a través de San Cristóbal. Así mismo, buscará revivir el proyecto para unir, a través de una línea férrea, Chigorodó y Lomas aisladas, pasando por Chocó y llegando al tapón del Darién para conectar las Américas. Quiere intervenir 200 puntos críticos de las vías secundarias y con unas nuevas carpetas de pavimentación, unos 400 kilómetros en el departamento durante los próximos cuatro años. Además, ayudará a la construcción, ejecución e inauguración del sistema portuario en Urabá, de la mano de Puerto Antioquia. “En mi gobierno de Antioquia Líder, me comprometo a mejorar estos indicadores con el fin de corregir la tendencia de los indicadores de la economía a efecto lograr mejores ingresos y las condiciones de vida para toda la población residente en las subregiones”.