<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lo mejor del arte estampado en la piel llega a Expotatuaje en Medellín

En total son 268 expositores en la feria que se extenderá hasta este domingo 4 de junio en Plaza Mayor.

  • En total hay 268 stand con los mejor de la tecnología y las grandes innovaciones desde lo artístico en el mundo del tattoo. FOTO Camilo Suárez.
    En total hay 268 stand con los mejor de la tecnología y las grandes innovaciones desde lo artístico en el mundo del tattoo. FOTO Camilo Suárez.
  • La entrada a Plaza Mayor cuesta 35.000 pesos para cada una de las jornadas. FOTO Camilo Suárez
    La entrada a Plaza Mayor cuesta 35.000 pesos para cada una de las jornadas. FOTO Camilo Suárez
  • Nenad Brakocevic y uno de sus trabajos. FOTOS Cortesía
    Nenad Brakocevic y uno de sus trabajos. FOTOS Cortesía
02 de junio de 2023
bookmark

Hace 13 años, en la primera edición de Expotatuaje, participaron 75 expositores, en un encuentro que según recuerda el organizador Alejandro Páez Cardona se hizo “con las uñas”.

Este año, en cambio, en un momento que Páez Cardona, califica como el “pico más alto de la historia de este arte”, 268 expositores y más de 100 artistas internacionales, en representación de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Puerto Rico, México, Brasil, España, Italia y Serbia, hacen presencia este fin de semana en Medellín en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor.

“Medellín es la capital colombiana del tattoo, aquí están los grandes estudios, está la mayor tecnología y los mejores artistas, a muchos de los que buscan desde el exterior”, comenta el organizador de Expotatuaje Medellín y Bogotá, al ratificar que el encuentro que se hace en la capital antioqueña es el más grande del país. “Los otros no nos llegan ni a los tobillos”.

Al hablar del crecimiento y reconocimiento internacional que ha alcanzado la feria paisa, Páez Cardona dice que se debe al trabajo de promoción que se ha realizado en los últimos años, en los que han visitado 15 países posicionando a Expotatuaje no solo como un encuentro de tatuadores, sino como un destino turístico.

Desde que inició hace 13 años por los pabellones de Plaza Mayor han pasado 120.000 visitantes.

La entrada a Plaza Mayor cuesta 35.000 pesos para cada una de las jornadas. FOTO Camilo Suárez
La entrada a Plaza Mayor cuesta 35.000 pesos para cada una de las jornadas. FOTO Camilo Suárez

Cambió el arte

Al hablar de que este es el mejor momento en la historia del tattoo, no solo se refiere la tecnología y la bioseguridad (hoy todos los materiales usado con desechables, excepto la máquina tatuadora), sino al tema artístico, al señalar que en la actualidad, por ejemplo, se hacen rostros o animales en colores gracias a las nuevas tintas, algo que antes no era posible.

Le puede interesar: Vender hamburguesas para proteger el paujil pico azul, que está en vías de extinción

Alejandro Páez Cardona destaca que cada área artística evolucionó de manera exponencial, al punto que el clásico tatuaje americano que era de trazo grueso y cuatro paletas de color, ya se amplió a 15 tonos. Lo mismo sucede con el estilo oriental, el realismo animal y los trivales, que antes eran solo en negro y ahora tienen color.

Esta feria se realiza en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor y se extenderá hasta el domingo 4 de junio. El precio de la entrada es de 35.000 pesos para cada una de las jornadas.

Atractivos de la expo

Una de las grandes novedades de la edición 2023 es la realización de Miss Tattoo, cuya elección será este domingo, en un encuentro donde se califica “la armonía del tatuaje con el cuerpo”.

Lea también: Disney presentará colección en Colombiamoda 2023

También habrá pintura en vivo, con la presencia de seis artistas profesionales interviniendo lienzos de canvas (material textil) de gran formato durante los tres días de la expo, además de grafitty realizado por artistas de primer nivel.

En la parte de entretenimiento hay programadas batallas de exhibición de Breakdace, danza urbana y diferentes expresiones de baile. Más una zona con máquinas Arcade, Beer pong, futbolitos, juegos de mesa y rana tradicionales.

Invitado internacional
El serbio Nenad Brakocevic es uno de los invitados a esta feria. EL COLOMBIANO habló con él.

Nenad Brakocevic y uno de sus trabajos. FOTOS Cortesía
Nenad Brakocevic y uno de sus trabajos. FOTOS Cortesía

¿Qué expectativas tienes de la feria Expotatuajes en Medellín?

“Estoy muy entusiasmado, quiero hacer nuevos amigos, abrir nuevas puertas, ampliar conocimientos y amistades”.

Sus tatuajes son muy realistas, ¿cuánto tiempo se demora, por ejemplo, en dibujar un rostro en un brazo?

“Depende del tamaño, por supuesto. Pero digamos que unas 6 horas. La sesión media es de unas 6-8 horas. Depende del diseño y del tamaño. y hay gente que necesita más de un día para hacerse este tipo de tatuaje”.

Según su experiencia, ¿cuánto ha cambiado el mercado del tatuaje en el mundo?

“Lo veo como una industria en crecimiento. Cada vez hay más artistas, más estilos, más ideas nuevas. Por ejemplo, hace 5 años cuando empecé uno podía ver cómo los mejores tatuadores estaban en un muy buen nivel, pero hoy los ves y están en un nivel superior. ¿Y por qué pasa eso?, porque mejora la calidad de los tatuajes, las ideas, los diseños, la creatividad, es una experiencia que vive en constante cambio”.

¿Conoce el trabajo de los tatuadores latinos?

“Claro que sí y los veo como una comunidad que crece, por eso estoy muy feliz estar aquí, ser parte de este evento y conocer aún más de todo el trabajo que se hace”.

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter