Miss Universo, con 67 años de historia, llevó su pasarela a Bangkok, Tailandia y escogió a Catriona Gray, la representante de Filipinas, como la sucesora de Demi-Leigh Nel-Peters, la sudafricana que ostentó el título desde 2017.
Las tres finalistas que se disputaron la corona fueron Sudáfrica (Tamaryn Green), Venezuela (Sthefany Gutiérrez) y Filipinas (Catriona Gray). Sudáfrica se quedó en el segundo lugar y Venezuela en el tercero.
Gray es apasionada por las artes, especialmente por la música. Además, es cinturón negro en el arte marcial del Choi Kwang-Do.
Antes de la coronación, cada una respondió una pregunta relacionada con la lección más importante que ha tenido a lo largo de su vida y cómo la aplicaría siendo Miss Universo.
Gutiérrez le rindió honor a su familia: “crecí en una familia llena de mujeres y cada una me enseñó algo importante. Algo que siempre recuerdo es que trabajando duro, llenándonos de fuerza, valentía y confianza, podemos alcanzar el sueño que queramos”.
La Señorita Colombia Valeria Morales no entró en la lista de las 20 semifinalistas de la noche. La reina colombiana de 20 años vive en Miami desde hace cinco años y estudia comunicaciones en Estados Unidos.
El proceso para llegar a la corona
Las 94 competidoras fueron divididas en grupos de acuerdo a la ubicación de su país de origen. Las 20 mujeres escogidas como semifinalistas fueron anunciadas un grupo a la vez. La primera región en escuchar a sus elegidas fue África y Asia Pacífico: Sudáfrica, Filipinas, Nepal, Vietnam y Tailandia.
Posteriormente se nombró a las candidatas provenientes de Europa y las candidatas escogidas fueron Polonia, Bélgica, Gran Bretaña, Hungría e Irlanda.
Ángela Ponce, la primera concursante transgénero en participar del certamen, no quedó entre las 5 semifinalistas europeas. A pesar de que Ponce no pasara el primer corte, el certamen le hizo un reconocimiento y fue aplaudida por el auditorio del Impact Arena en Tailandia.
La regla para que mujeres transgénero pudieran entrar a competir en el concurso entró en vigencia desde 2012.
Otra novedad que trajo el concurso fue que, por primera vez, el panel de jurados es conformado por siete mujeres. Entre ellas estará la colombiana Liliana Gil Valletta, emprendedora y fundadora de CIEN+ y CulturIntel. Gil es reconocida internacionalmente como una líder del análisis de big data.
En cuanto al continente americano, todo empaquetado en un mismo grupo, las escogidas fueron Curazao, Costa Rica, Canadá, Puerto Rico y Jamaica.
El último grupo de señoritas en ser llamadas fueron Estados Unidos, Venezuela, Indonesia, Brasil y Australia, elegidas como “wild cards”, es decir, participantes que podrían venir de cualquier lado del mundo.
Así fue la competencia preliminar en la que las 94 concursantes participaron del desfile en vestido de baño y en traje de noche: