Noventa y siete años después de un devastador apocalipsis nuclear en la Tierra, cien jóvenes menores de edad que vivían con adultos en el espacio en una estación llamada El Arca, son dejados en este planeta nuevamente para determinar si otra vez se puede habitar.
Con esta trama, la serie The 100 debutó en marzo de 2014 en CW, el canal juvenil de Warner Channel en Estados Unidos. En la sociedad posapocalíptica de esta historia no existe identidad de género; tanto hombres como mujeres realizan las mismas tareas y las relaciones homosexuales no son juzgadas. Por esto fue especialmente acogida por la comunidad joven Lgbt a nivel mundial.
Todo iba bien hasta la tercera temporada, cuando el personaje homosexual Lexa (interpretada por Alycia Debnam-Carey), fue asesinada. Esto hizo estallar una ola de ira en redes sociales en la que la queja principal de los fans es que los personajes homosexuales no reciben un trato justo dentro de la ficción. Los fans utilizaron Youtube, Twitter y Tumblr para expresar su desacuerdo con el fin de Lexa.
“Estoy cansada. Cuando era adolescente y estaba comenzando a entender lo que era ser gay, buscaba cualquier cosa con qué identificarme. Pero nada tenía un final feliz. Las dos mujeres que se aman mueren, una le rompe el corazón a la otra y se va con un hombre, la otra salta de una ventana y se vuelve un pájaro. No puedo pensar en una sola película donde el personaje gay tiene un final feliz,” expresó la Youtuber Moog Ferlina, quien grabó un discurso justo después de ver el capítulo en cuestión.
Aunque es normal que los personajes secundarios sean asesinados en una serie, la queja general de la comunidad Lgbt, en especial en relación a los personajes lésbicos, es que en muy pocas ocasiones estos tienen un final afortunado. La revista web Autostraddle redactó una lista de las lesbianas y bisexuales que habían sido asesinadas en series. Encontraron 165. En cambio, en su lista de personajes gay con un final feliz solo alcanzaron 29.
El crítico de cine y escritor colombiano Samuel Castro no está tan convencido de que esto sea una persecución, “es una indignación más basada en el sentimiento que en la razón. En el mundo de las series de hoy las muertes de los personajes suceden no porque sean gays o no, sino porque generan un punto de giro en la trama. En una serie dramática, el mismo reparto no dura las 11 temporadas”.
Reacciones en internet
Aunque el capítulo fue transmitido el 4 de marzo de este año, los seguidores de esta serie han logrado ser varias veces tendencia mundial en Twitter con hashtags como #LGTBFansDeserveBetter (Los fans Lgtb merecen cosas mejores) y el más reciente #DareToDefyTropes (desafiemos los estereotipos en la televisión).
En un video de Youtube los fans de 153 ciudades y 53 países, incluyendo Colombia, Brasil y México, utilizaron fotografías con las frase Alexa Deserved Better (Alexa merecía algo mejor). Liliana Sands (@Darlyka), una tuitera de Bucaramanga, fue una de las participantes del video. “Envié la foto porque quería expresar que en todos lados, incluso aquí en Colombia, donde la gente no se caracteriza por ser fanática de series sino de fútbol y cantantes, la pérdida de un personaje también nos duele e indigna.” La fotografía fue tomada en el Parque Tayrona.
Ana Catalina Briñón (@AnaCata90), fan de la serie y miembro de la comunidad Lgbt en Medellín, explica por qué significaba tanto ese personaje para ella y para esta colectividad: “Lexa era un personaje sumamente complejo y bien construido que nos daba una representación positiva. Era una líder hermosa y femenina, de la que nadie cuestionaba su autoridad ni su posición por su género o sexualidad”.
Además, Briñón agrega que es indignante que en Colombia no se hayan planteado personajes homosexuales que sean una representación positiva para la comunidad Lgbt, “y si los hay, no tienen una relación amorosa significativa con nadie o son basados en estereotipos infundados o caricaturas.”
Sobre este punto, el crítico Castro afirma que sí le parece necesaria una presencia mayor de este tipo de personajes en la ficción televisiva. “En general los personajes gays y lesbianas son secundarios y uno como guionista mata al personaje secundario. El punto en discusión es que sí nos faltan más series con gays y lesbianas como protagonistas”.
Por las revueltas en Twitter acerca de este tema, Jason Rothenberg, productor ejecutivo y creador de la serie, perdió más de 15.000 seguidores en cuestión de cuatro días. En un post en su blog en Medium titulado La vida y muerte de Lexa escribió: “a pesar de mis razones, yo todavía escribo y produzco televisión para el mundo real, donde los estereotipos negativos e hirientes aún existen. Siento muchísimo no haber reconocido esto antes. Sabiendo todo lo que sé hoy, la muerte de Lexa debió haber sido diferente”.