viernes
3 y 2
3 y 2
Abra su clóset y haga un paneo por esa ropa que tiene en su armario, colgada y doblada, también pase su mirada por los zapatos. ¿Hace cuánto no usa su vestido favorito, ese que tanto le gusta? A lo mejor es una camisa, una chaqueta, quizá ese par de botas que compró justo cuando se declaró la pandemia en el mundo, el pasado 11 de marzo y no las ha podido lucir.
Ropa guardada es lo que hay por estos días. Haga cuentas y memoria si le ha tocado permanecer en casa. ¿Es de las personas que se ha puesto lo mismo y lleva lavando ese jean desde finales de marzo? No es el único, según la revista Vogue en su edición de abril, se han detectado “ciertos patrones estilísticos que se están repitiendo en más de un hogar” y ya se ha pasado del street style (estilo de la calle) al home style (estilo de casa), quizá por eso hasta en Google se nota el aumento de búsquedas en términos de ropa cómoda como joggers (pantalones informales sueltos que se ajustan alrededor de los tobillos) y las sudaderas. Solo en Colombia, ambas palabras pasaron de 12 a 100 (siendo 100 la popularidad máxima de un término) en estos tres meses.
Cuidar esa ropa que lleva guardada más de 90 días requiere tiempo y dedicación, ¿qué hacer?
La asesora de moda, Stacy London, famosa presentadora del programa No te lo pongas entrega consejos a sus seguidores en su cuenta de Instagram @stacylondonreal. Este diario aprovechó uno de sus encuentros habituales con sus seguidores para preguntarle sobre la atención a esa ropa que no ha salido del armario ni a “respirar” y por eso lo primero que dijo fue: “ventilen su ropa, hay que darle un poco de aire, realmente lo necesitan”.
Punto en el que está de acuerdo la diseñadora Manuela Peña de @religare_store y que trabaja sus prendas con fibras naturales como algodón y lino, “es importante darle una refrescada al armario y se puede hacer con algo tan simple como colgarlas en el tendedero de ropa una tarde no está mal, es dejarla respirar”.
Peña insiste en que cuando algo se guarda en el clóset debe estar lavado y Clinton añade que si va a lavar algo que lleva mucho rato guardado es mejor que lo haga a mano, en vez de ponerlo en la lavadora de una, “así se aseguran que la tela no sea débil”.
Y hablando de telas, Peña detalla que toda prenda debe tener una marquilla clara que indique la mejor forma de lavar su prenda. Como recomendación general, cuenta Natali Díaz Salazar de Vasanta, sustentabilidad para crear, @vasanta_ en Instagram, que al usar la máquina es mejor utilizar fundas de ropa delicada para lavar en modo suave, “secar preferiblemente sin gancho para que no se le marquen las puntas y no usar secadora”.
Las prendas tejidas
Díaz recomienda que para los tejidos de punto es recomendable agruparlos por color a la hora de guardarlos para evitar que se le peguen motas o residuos de otro tono y que en el clóset estén pendientes de los “botones, cierres o apliques de otras prendas para que no se enreden y saquen hilos”. Si no guardó este tipo de prendas con esos cuidados entonces ponga atención a la hora de sacarlos para darles aire y al volverlos a guardar.
Otra recomendación de Díaz es que si hay una prenda que no está en uso y tiene pliegues es mejor lavarlas al menos cada 3 meses, “para que no se curtan donde están los pliegues del doblado. La idea es no dejar que pase mucho tiempo para que no se curta el tejido”.
Con chaquetas de cuero, por ejemplo, es recomendable consultar la etiqueta tanto para almacenamiento como para limpieza, son prendas más delicadas que requieren incluso quitarles el polvo que pueden acumular estando guardadas en un armario.
Peña prefiere ganchos de madera para guardar la ropa y que el armario, en general, tenga buena ventilación.
Los zapatos
Detalla Ángela Useche, experta en calzado y marroquinería, que los zapatos que no se usan también hay que sacarlos y limpiarlos, por lo menos “cada mes”.
Añade que al guardarlos, “no deben estar en lugares húmedos, nunca meterlos al clóset mojados”. Se pueden limpiar con alcohol, pero en moderada cantidad, “es decir, no con abundante alcohol, mejor con un trapo humedecido”.
Hay que protegerlos del sol y tratar de no aglomerarlos, “porque pueden perder la forma”, detalla Useche. Por eso guárdelos uno al lado del otro, ordenados y “con las botas tratar de que la caña siempre esté recta, si la dejan doblada se dañan rápidamente”.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.