¿Qué significa que una prenda es sostenible? Es un conjunto de varios componentes. Por ejemplo, para la elaboración de los acabados en vez de altas cantidades de agua y químicos contaminantes se utilizan tecnologías como el láser, el ozono y la impresión digital.
Es, además, ropa hecha en la misma ciudad (trayectos más cortos que representa menos huella de carbono); que utiliza bases textiles 100 % biodegradables (cultivos sostenibles o materiales recuperados) y que para la fabricación de los ganchos se empleó material recuperado y etiquetas de papel reciclado (menos uso de plástico).
En la edición número 35 de Colombiatex de las Américas que comienza hoy (va hasta el 26 de enero) uno de los temas centrales de la feria son los procesos de producción conscientes y sostenibles para cuidar el planeta.
La moda sostenible, que viene en auge desde hace cuatro años aproximadamente, es más que utilizar algodón orgánico recuperado o poliéster (plástico) reciclado. Son camisetas, camisas, jeans o vestidos que hacen parte de esta cadena en la que se incluyen otros componentes, además de los ya mencionados, como la instalación de paneles solares en las fábricas y la utilización de máquinas de gas (en vez de carbón) y con tecnología de punta. Prendas 360 en sus prácticas responsables.
En la más reciente colección de People, por mencionar un caso, se utilizaron máquinas de tonello que ahorran consumo de agua y energía para teñir las prendas y también usaron la técnica de estampación digital. Para los procesos de lavado de los jeans pasaron de gastar 10 litros de agua a dos: la meta es llegar a uno.
“Existen dos maneras de recuperar la tela. Uno es con la tejeduría, lo que antes se conocía como desecho, vuelven y se hilan y se hace una nueva tela; la otra es cuando, por ejemplo, un jean viejo se destruye y se vuelve otra vez hilo para tejer”, dijo Juan Diego Naranjo, diseñador de People.
La colección de este mes que lanzó Arkitect, llamada Lili, estuvo hecha a partir de una base llamada Ecovero (100% viscosa) que viene de madera y celulosa sostenible (se extrae la pulpa de la madera): una fibra biodegradable que se produce con un 50 % menos de emisiones, 50 % menos de consumo de agua y se finaliza con estampación digital.
Estefania Buriticá, diseñadora de esta marca, explicó que es un proceso similar a como se hace el papel, solo que en este caso es tela: se extrae la celulosa y se procesa, se arman hilo para luego tejer. “Con los estampados digitales también se ahorra agua, hay muchas posibilidades de diseños y color”.
Precisamente en el municipio de Bello, la empresa Crea Jeans, uno de los proveedores de la marca Moda Éxito, viene incorporando una serie de buenas prácticas en sus procesos de confección para asegurar que el resultado final sea realmente amigable con el medio ambiente. Laura Echeverri, directora comercial y de desarrollo de producto, explicó otro ejemplo de buenas prácticas: con el denim que les sobra en la confección están produciendo una especie de papel para hacer las etiquetas. Es algo muy artesanal. Y esto se dio a partir de esa conciencia de la separación de los residuos.
“En la actualidad hacer todo esto no es una norma, es una opción, pero las empresas que no se monten en esto más adelante lo tendrán que implementar. Por eso nos preocupamos porque nuestros proveedores cumplan con los procesos sostenibles, desde los que nos traen el hilo, los botones y los cierres. Para que todo esto fluya debe haber una alianza y una confianza”.
Echeverri comentó una preocupación: las buenas prácticas son desconocidas por los clientes finales, por lo que es necesario comenzar a “mover el corazón” de la gente que compra ropa sostenible, que conozcan la historia que hay detrás, porque “no solo se lleva un producto, también se lleva un proceso” en el que se ahorró agua, evitó la emisión de CO2 o reciclaron botellas de plástico.
Algunos imperdibles de Colombiatex
En esta edición de Colombiatex, La Ruta de la Sostenibilidad contará con la participación de 85 expositores en categorías como: reciclaje, uso de agua, control de emisiones, circularidad y eco insumos.
Además, Inexmoda lanzará el nuevo espacio Biblioteca de Materiales, una fuente de información sobre tipos de materiales que están en auge y nuevos desarrollos textiles que prometen innovación para el futuro en diferentes industrias.
Martes, 24 de enero
- 11:00 a.m.
La sosteniblidad como fuente de inspiración y eje de creación
Por: Andrés Restrepo y Alejandro González, fundadores de Alado
Modera: Rocio Arias, fundadora de SillaVerde
- 2:00 p.m.
2023: el año del ajuste. De comprar a usar ropa
Por: Camilo Herrera, fundador de Raddar