Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esta SUV sí que es rápida

Así es el Porsche Macan, en una prueba de ruta en la región de Los Lagos, cerca de la Patagonia chilena.

  • Esta SUV sí que es rápida
  • Esta SUV sí que es rápida
  • Esta SUV sí que es rápida
  • Esta SUV sí que es rápida
  • Esta SUV sí que es rápida
  • FOTOS cortesía Porsche
    FOTOS cortesía Porsche
04 de mayo de 2019
bookmark

En 2013 Porsche presentó el segundo SUV de su historia, poco más de una década después del Cayenne. De inmediato se convirtió en un superventas para el fabricante fundado por Ferdinand Porsche hace 71 años, tanto, que hoy es el modelo más comercializado de la compañía.

Seis años después, y como es típico de la marca con sede en Stuttgart, los cambios para actualizarla son más bien sutiles. Por ahora, solo se comercializan dos referencias del modelo 2019: Macan y Macan S. Ambos ejemplares los probamos en casi 500 kilómetros de recorrido por la región de Los Lagos en el sur de Chile.

El lugar

Los Lagos es una de las 16 regiones en las que se divide Chile. La capital es Puerto Montt, una ciudad de 245.000 habitantes a la que llegamos tras una hora y media de vuelo desde Santiago, pues está distante, poco más de mil kilómetros al sur de la capital chilena. Como dato curioso, se le conoce como La ciudad del eterno invierno.

Allí nos estaban esperando los Macan y Macan S para tomar rumbo a la pequeña población de Frutillar, a 45 kilómetros de Puerto Montt por la Panamericana 5. Frutillar, con 18.000 habitantes, es bien interesante, pues fue fundada por inmigrantes alemanes en 1856, y 163 años después, aún conserva todo el sabor teutón en sus construcciones, su gente, sus costumbres y su modo de vida.

Tienen el teatro más austral del continente, a orillas del lago Llanquihue (el segundo más grande de Chile con 860 km2), con capacidad para 1.200 personas y en el que se presentan artistas de talla mundial.

La temperatura promedio en esta época del año es de unos 11 grados centígrados y desde la orilla del lago se aprecia en días despejados y en toda su majestuosidad, el volcán nevado Osorno, de 2.652 metros de altura.

El Macan en la ruta

Estos primeros kilómetros a los mandos del Macan sirven para familiarizarnos con este SUV, que más parece un Cayman con hormonas y para usar en toda condición de terreno.

La unidad que llevamos en este tramo es la de entrada, con un motor 2.0 turbo de cuatro cilindros y 245 caballos (siete menos que el modelo anterior por cuestiones de homologación para los estrictos controles de emisiones europeos), gestionados por una caja automática que Porsche llama PDK, con doble embrague y siete velocidades.

Esta caja, que ha sido revisada para este modelo, hace los cambios de manera casi imperceptible, lo que hace que el carro nunca pierda empuje. En modo manual, mediante paletas tras el volante, se produce un sonido bastante racing con pequeñas explosiones en el exhosto al hacer los cambios. El carro, y las excelentes carreteras perfectamente señalizadas y más bien solitarias, son una invitación a acelerar este Porsche, como no podría ser de otra manera pues su respuesta es inmediata y muy agradable.

El paisaje es muy parecido al que se aprecia por la zona de Llanogrande o en cercanías al embalse de Guatapé. Hay abundante vegetación, árboles de importante altura y siempre la compañía de los espejos de agua, que aparecen y desaparecen por las zonas de vías curveadas.

Este tipo de carreteras también nos sirven para probar la estabilidad del Macan y el trabajo de las suspensiones. Realmente no se siente como un vehículo alto del piso, por ello, la sensación de seguridad y respuesta de la dirección son destacables, con reacciones precisas y un conjunto general bien logrado.

Los frenos tienen algo de recorrido en el pedal para mi gusto, pero son eficaces y detienen bien esta camioneta incluso desde altas velocidades, sin asomos apreciables de fatiga.

Los cambios

Con respecto al modelo anterior, cambia externamente en el aspecto de la parrilla frontal, las molduras laterales y, principalmente, en la zona del portón trasero, donde hay un nuevo juego de luces con una tira luminosa a lo ancho de la zona, muy parecida a la que ahora luce el Cayenne.

Porsche dice que ha mejorado la configuración de las suspensiones y el aislamiento del ruido externo gracias a un nuevo desarrollo de las superficies acristaladas. Si bien en algunos tramos con imperfecciones “cae” seca la carrocería, la comodidad general es muy conseguida. En el interior hay un nuevo volante tipo GT y la pantalla táctil multimedia ahora tiene 11 pulgadas.

Un hotel en un parque natural

El siguiente punto de nuestro recorrido es el Hotel y Spa Futangue, ubicado en el parque natural del mismo nombre y a 166 kilómetros al norte de Frutillar por la Panamericana Sur. Futangue se encuentra ya en la región de Los Ríos y forma parte del Parque Nacional Puyehue.

Aquí pueden llevarse a cabo diversas actividades como caminatas, kayak, ciclomontañismo y senderismo, siempre con la atenta compañía de guías especializados. Son destacables las cascadas, termales y piscinas naturales que rodean la zona, además de la profusa fauna, donde, con suerte, pueden avistarse pumas, zorros y cóndores.

Es uno de los mejores parques del sur de Chile y una zona de amplio crecimiento turístico en la denominada Selva Valdiviana, un bosque templado lluvioso de amplia biodiversidad, rodeado además por el lago Ranco, de 442 km2 (el tercero más grande de Chile después del General Carrera y el Llanquihue) y sus ríos afluentes.

Capacidades todoterreno

Aprovechamos algunos accesos por vías secundarias permitidos al parque para medir las virtudes que tiene el Macan por fuera del asfalto. Aquí hay que decir que muchas personas dudan de que este tipo de vehículos realmente puedan comportarse de manera decorosa en exigencias que demanden la tracción total.

El Macan demostró que también se mueve con solvencia en terrenos quebrados gracias al modo Off Road, ascendiendo cuestas en destapado a velocidades apreciables, con curvas en ángulos difíciles que podía negociar a la perfección gracias al agarre de las ruedas y a la correcta distribución de fuerzas, todo de manera automática sin que el conductor tenga que intervenir.

Es decir, no solo este es un vehículo alto que se sienta a gusto sobre el pavimento. También sabe defenderse en zonas de piedra suelta y accesos con cierto nivel de dificultad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD