Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cinturones traseros no son decorativos

Su uso está determinado por el Código de Tránsito. Falta de cultura de prevención impide su uso.

  • ilustración valentina león
    ilustración valentina león
08 de octubre de 2016
bookmark

Cuando subimos a un vehículo y somos el copiloto, es decir, la persona que se sienta al lado de quien conduce, usamos el cinturón de seguridad.

Sin embargo, en el momento de ser los pasajeros, no utilizamos el que sirve a las personas que viajan en la parte de atrás.

Desde 2004 el uso de este elemento de seguridad es obligatorio tanto para la parte delante del vehículo como para la trasera, pero en el último caso, la cultura y la falta de insistencia de las autoridades viales permite que se omita, lo que pone en riesgo la vida ante posibles accidentes.

Así lo cree Daniel Solórzano, director de seguridad vial de Cesvi Colombia, quien añade que todos sin excepción deben abrocharse el cinturón en el interior del auto.

“El efecto de esta herramienta es igual tanto para los que van adelante como para los de atrás. Se ven protegidos para choques frontales, laterales o una volcada”, explica el director de seguridad vial.

Agrega que no hacerlo acarrea consecuencias que pueden causar la muerte durante un accidente.

“Por ejemplo, el que está en el puesto trasero y no se puso el cinturón, puede salir disparado en un choque y golpear a la persona delante de él. También se ha demostrado que quien se sienta en el centro de las sillas de atrás puede salir proyectado hacia el parabrisas”, añade Solórzano.

Sostiene que las fuerzas de la física afectan de igual forma a los individuos que van adelante y a los que van en la parte trasera.

La norma

El Ministerio de Transporte aclaró que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para las personas sentadas adelante, pero también confirmó que para quienes van atrás.

“A partir de 2004 los vehículos fabricados, ensamblados o importados se les exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros, con las características técnicas de fijación y anclaje contempladas en el artículo 2° del presente acto administrativo”.

La ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito así lo estipula. No obstante, esa cultura preventiva que falta en los colombianos, como lo indica Darío Rada, experto en vehículos, no ayuda.

Explica que las autoridades, a pesar de llamar a la implementación de la norma y amenazar con sanciones pecuniarias para que las personas respeten la ley, con el uso de los cinturones de la parte trasera no ha sido posible ni con las sanciones que para sorpresas de muchos están vigentes.

“Primero fue un proceso en el que las personas entendieran que los menores de edad deben ir en la parte trasera del auto, ahora se debe crear cultura para que todos se pongan el cinturón”, añade Rada.

Usarlo siempre

El uso del cinturón de seguridad en la parte trasera del vehículo no hay que ponerse en duda en ningún caso.

No se deben anteponer temas sin fundamento como la incomodidad que dicen algunos sentir cuando lo usan o porque ensucia la camisa o vestido de la persona. Temas banales cuando se trata de la vida de quienes viajan en el carro.

Las heridas más importantes que sufren los pasajeros de un auto en un accidente, según estudios, son relacionadas con las partes internas del carro, la carga que llevan o las mismas personas.

“Por eso, el cinturón no solo sirve para que no salgamos disparados. Es más que eso. Es un complejo instrumento que hasta tiene su parte electrónica y los modernos manejan un comportamiento progresivo que no solo tiene que ver con evitar la expulsión del pasajero o conductor de su silla. Evita que nos hagamos daño”, sostiene Ricardo Vásquez, gerente de Autotest.

Conviértase en el promotor del uso del cinturón para todos. Quienes trabajan frente a un volante pueden ser los primeros impulsores de la cultura de la prevención.

Recuerden, es obligatorio el uso de los cinturones adelante y atrás del vehículo. Más que por evitar una sanción, hágalo por la seguridad de usted y quienes lo acompañan..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD