La noche de hoy marca el comienzo del año televisivo en los canales nacionales. La lucha por llegar a la mayor sintonía será nuevamente la constante y para ello ya RCN y Caracol comienzan a destapar sus cartas.
La primera pone su apuesta mayor en un biopic. Se trata de la novela basada en la vida y las canciones del compositor e interprete vallenato, Diomedes Díaz.
Polémica como fue la vida del artista que falleció en forma repentina en diciembre de 2013, también está resultando la serie aún antes de primera proyección en la pequeña pantalla.
Voceros de RCN señalaron a Colprensa que en la telenovela se mostrará como su talento lo llevó a alcanzar la cima y difundió la música vallenata en todo el país; pero también como esa fama que alcanzó lo llevó a tomar decisiones equivocadas que afectaron su vida personal, familiar y a la postre su salud.
Los libretos están escritos por Fernán Rivera, Juan Carlos Troncoso, Sandra Gaitán y Pedro Hernández, bajo la supervisión creativa de Fernando Gaitán, quienes tuvieron la posibilidad de reunirse con Diomedes Díaz y entrevistarlo en varias ocasiones, grabaciones que suman alrededor de 20 horas, en las que el artista recordó sus inicios, sus éxitos, de esos romances y situaciones que lo llevaron a componer canciones inolvidables, hasta de sus recuerdos más dolorosos y su época más difícil.
En la realización de los 120 capítulos los productores se basaron en la investigación de los hechos que rodearon la vida del cantante y una serie de entrevistas que sus guionistas tuvieron con el mismo personaje meses antes de su muerte.
Se utilizaron locaciones en La Guajira, César, Atlántico y Bogotá.
Cantantes-actores
El encargado de darle vida al ‘Cacique de La Junta’ es Orlando Liñán, un cantante vallenato oriundo de Valledupar, y quien no tiene experiencia en la actuación. Participó en el reality show Idol Colombia, también de RCN el año pasado.
Por su parte, el cantante en su niñez es interpretado por Juan Bautista, un pequeño artista cartagenero pero criado en Valledupar, quien participó en el ‘Factor Xs en su edición de 2011. Los productores destacaron de él el carisma, la chispa y el encanto que podría haber tenido el artista nacido en La Junta, a esa edad.
Más cocina en TV
La otra apuesta en estos primeros meses del año por parte de RCN esta en el realiti Masterchef.
Este es un formato que se ha convertido en una de las más exitosas franquicias de la televisión. Original de Inglaterra, tiene versiones en más de 40 países, entre ellos España, Estados Unidos, Argentina, Chile, Israel y Alemania.
La idea del programa es enfrentar a un grupo de cocineros aficionados a una serie de retos y pruebas a lo largo de los capítulos, para seleccionar finalmente al mejor.
Como en el formato original, las pruebas son supervisadas por tres chefs que en la versión criolla serán los colombiano Jorge Rausch, Nicolás de Zubiria y el español Paco Roncero.
También el programa marca el regreso de Claudia Bahamón a la presentación.
Breaking Bad Colombia
En Caracol Televisión los primeros días del año están marcados por el inicio de la producción Metástasis.
Se trata de la adaptación de la serie producida por Sony Pictures y emitida por el canal estadounidense AMC Breaking Bad.
En esta adaptación también participa la firma Sony, con el apoyo de la productora colombiana Teleset.
En esta adaptación los papeles principales los interpretarán Diego Trujillo, como Walter Blanco (Walter White) y Roberto Urbina, como José Miguel Rosas (Jesse Pinkman)
“Es muy dinámica, llena de elementos visuales y narrativos”, dijo en un comunicado de Caracol Televisión el colombiano Andrés Biermann, codirector de la adaptación.
También en la dirección de esta serie participa Andrés Baiz.
Esta versión latina aunque se estrena en Colombia, ya se emitió en otros países como México.
Una apuesta arriesgada porque se trata de la que muchos consideran la más exitosa y lograda serie de televisión de todos los tiempos en los Estados Unidos. Recibió 16 premios Emmy a lo largo de sus cinco temporadas de duración.