Preparar un paseo implica planificarlo bien, tener al día los documentos, empacar lo que se necesita y en resumen organizarse de la mejor manera. Hacerlo en tiempo de pandemia es aún más demandante.
Por aire
Fredy Jaramillo Giraldo, gerente del Aeropuerto Internacional José María Córdova, entrega como primera recomendación el buen comportamiento. “No hacemos nada con que el aeropuerto tenga implementados los protocolos si los pasajeros no manejan el autocuidado con el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos”.
Aconseja además bajar la aplicación Coronaapp para conocer las situaciones de los terminales aéreos y llegar en el tiempo que es, “ni más temprano ni más tarde, para así evitar aglomeraciones”.
Si lo que tiene es un vuelo internacional, bien sea de ingreso o salida, debe diligenciar el check-mig, que lo encuentra en la página migracioncolombia.gov.co, un prechequeo para que cuando llegue a los puntos de control su paso sea mucho más ágil.
Elizabeth Bedoya, travel planner (planeadora de viajes), manifiesta su preocupación en el tema de destinos fuera del país. “Estamos en un tiempo de incertidumbre y así han sido los viajes en estos días”.
Explica que todo se da por los cambios y modificaciones en las reglas aquí y en cualquier lugar del mundo por las restricciones que hay en los viajes. “Es prepararse para salir con incertidumbre, imprecisiones, cambios inesperados y generando sobrecostos que algunas veces debe cubrir el viajero” como la prueba PCR que acaba de exigir Colombia y que tienen como regla varios países, con un costo entre 80 y 220 dólares, dependiendo del sitio. Ese es uno de los detalles que debe revisar.
Bedoya invita a la gente a que se muevan sabiendo la realidad. Es el momento de viajar por Colombia, conocer el país y mover la industria, “y si es para ir afuera, estar atentos a los cambios, conversar con su asesor, ver noticias. Es viajar bien informado”.