No entendería. Por eso, los invitados del Festival Gabo le ayudan a definir conceptos de esta época.
Las palabras no son las mismas de hace tiempo, porque la lengua se acomoda a las circunstancias: los tiempos traen nuevas cosas que necesitan ser nombradas, y se lleva otras, que necesitan ser olvidadas.
La lengua está viva, dijo Sonia López, doctora en Humanidades y profesora de la Universidad Eafit, en un artículo en este periódico sobre el español. Cambia, añadió entonces, a partir del uso.
Por eso ya es difícil entender que en el Quijote hablen de una adarga antigua, un rozín flaco y un galgo corredor. Español de la época en la que don Miguel de Cervantes Saavedra escribió su gran obra: 1605.
No entendería hoy el Caballero de la figura lánguida que enviemos un trino, que luego podamos repostearlo en Facebook, a ver si nos tomamos una selfie,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO