Exclusivo | Viaje a los dominios de alias “Guacho”

En exclusiva, EL COLOMBIANO recorrió la zona donde se mueve ese jefe de las disidencias de las Farc.

  • Cultivos de coca en frontera con Ecuador. Fotos: Manuel Saldarriaga
    Cultivos de coca en frontera con Ecuador. Fotos: Manuel Saldarriaga
  • Alto Mira y Frontera. Foto: Manuel Saldarriaga
    Alto Mira y Frontera. Foto: Manuel Saldarriaga
  • Sector La Playa, Nariño, donde se pagan los negocios relacionados con la hoja de coca. Foto: Manuel Saldarriaga
    Sector La Playa, Nariño, donde se pagan los negocios relacionados con la hoja de coca. Foto: Manuel Saldarriaga
  • En el Alto Mira y Frontera se ven las lanchas transportar galones de gasolina, motos y personas sin control de las autoridades. FOTO: Manuel Saldarriaga
    En el Alto Mira y Frontera se ven las lanchas transportar galones de gasolina, motos y personas sin control de las autoridades. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • Vereda Vallenato, al lado del río Mira. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    Vereda Vallenato, al lado del río Mira. FOTO: Manuel Saldarriaga.
  • A los campesinos los carteles mexicanos y los grupos ilegales les pagan 30 mil pesos por una arroba de hoja de coca. FOTO: Manuel Saldarriaga.
    A los campesinos los carteles mexicanos y los grupos ilegales les pagan 30 mil pesos por una arroba de hoja de coca. FOTO: Manuel Saldarriaga.
  • En la frontera con Ecuador, la resiembra de la coca ha aumentado. FOTO: Manuel Saldarriaga
    En la frontera con Ecuador, la resiembra de la coca ha aumentado. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • Zona de mataje, frontera colombo-ecuatoriana, donde alias “Guacho” se mueve con facilidad. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Zona de mataje, frontera colombo-ecuatoriana, donde alias “Guacho” se mueve con facilidad. FOTO: Manuel Saldarriaga
Por javier alexander macías Fotos manuel saldarriagaEnviados especiales, Nariño | Publicado

La embarcación “La Polvorosa” atracó en La Playa, un improvisado puerto al que se llega desde Tumaco después de una hora por un camino de polvo y piedras. En este pequeño inframundo al lado del río Mira, la vida se cuece en el sopor de la tarde con estruendosos corridos mexicanos salidos de un equipo de sonido que llega a la cintura, mientras que hombres negros, blancos y chilapos beben cerveza bajo casetas de techos de plástico y ríen estrepitosamente.

Es sábado, parece un día normal. El vaho caliente se mezcla con el aire festivo mientras las tiendas interinas ofrecen arroz, sal, camisas y hasta cangrejos de agua dulce que los indígenas venden en jaulas hechas con hojas de palma; pero el negocio próspero se cierra a unos cuantos pasos del bullicio:...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x