En las seis oportunidades que la Vuelta a España ha ascendido al alto del Angliru, uno de los puertos de montaña asfaltados más difíciles del ciclismo mundial, en tres hubo cambio de líder.
En la primera ocasión, en 2002, el ibérico Roberto Heras desbancó del primer lugar a su compatriota Óscar Sevilla. “Es un puerto muy duro, con una primera parte más suave y después un infierno con rampas del 20 y 24 por ciento. Es una subida que se debe hacer al ritmo de cada uno. Además hay que tener en cuenta la dureza de los puertos anteriores, y más si está lloviendo”, expresó Sevilla, radicado en Colombia, donde ha conquistado tres giros nacionales.
La segunda vez que hubo variación en la general fue en 2008. En la emblemática cuesta, de 12.5 km, Alberto...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO