x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

100 Horas para saborear Cartagena

13 de agosto de 2009
bookmark

Cien horas. Es decir, cuatro días, con sus noches, claro. Ese tiempo, algo comprimido, es el que tienen tres viajeros para "saborear" una ciudad. Degustarla por todos sus rincones y los sabores de la tierra.

Así disfrutaron Cartagena la venezolana Marcia Rendón, la estadounidense Sarah Faur y el argentino Leandro Mussi, quienes clasificaron como viajeros para participar en el reality denominado 100 Horas, que se emitirá en octubre, en Discovery Travel & Living.

Acompañados por el creador y director del reality, el venezolano Víctor Arrechedera, el equipo sacó un rato de su apretada agenda para relatar a EL COLOMBIANO cómo ha sido la experiencia.

"La idea es mostrar la convivencia de diversas culturas", explica Víctor. Y por supuesto, extraer paralelismos y diferencias, acota Marcia, una viajera y sommelier, que se ha gozado el Corralito de Piedra.

Ella, que ha acumulado muchas millas como viajera por los cinco continentes, y que conoce como la palma de su mano a Buenos Aires, donde vive con su esposo, dice que en esta ciudad se siente como en casa.

"Ustedes cuidan lo que tienen", se ha sorprendido esta abogada.

Elección difícil
Incluir a Cartagena dentro del grupo de destinos no fue fácil, confiesa Víctor. De hecho, fue él quien hizo la propuesta, luego de haber visitando la ciudad por primera vez (por sugerencia de otra viajera, su madre) hace un par de años, durante un Festival de Cine.

Entre los atractivos a los que llevaron a estos viajeros están los tan clásicos Castillo de San Felipe y el Monasterio de la Popa, pero también cubrieron otros como el Parque Nacional Natural Corales Islas del Rosario, Barú y San Bernardo, donde hicieron snorkeling.

Además, recorrieron los senderos ecológicos de Isla Grande y almorzaron frente a la Laguna Encantada.

En el pueblo pescador de La Boquilla, realizaron un tour ecológico por los manglares y conocieron su fauna y flora.

A través de estos lugares, más que mostrar las relaciones y tensiones que se crean en la convivencia, el reality se ha centrado en ver cómo se materializa la integración latinoamericana. Y qué mejor espacio para hacerlo que a través de las tradiciones y la gastronomía.

Una de las visitas fue al restaurante de Juan del Mar, con quien tuvieron la oportunidad de interactuar y cocinar una sopa de calabaza con leche de coco y croutones de plátano maduro.

Marcia la describe con las manos y los ojos, y vuelve a saborearse con la boca. Dice que en Cartagena pudo encontrar vinos exquisitos y raros, con lo cual pudo probar el "maridaje", que resulta de combinar un buen plato con un tipo de vino específico.

La vivencia ha sido como "una ensalada de experiencias", precisan. Y a pesar de que su rutina es la de un exigente realitiy, no pueden sustraerse a ser turistas a la manera tradicional.

Sacan sus cámaras de fotos cada vez que pueden para registrar a las palenqueras que los reciben con sus frutas, o para dejar constancia de un lugar de encanto, que les recuerda su ciudad natal.

Y ya tienen apuntadas las direcciones de los lugares para ir de compras, lo que harán cuando terminen.

Cuatro días en los que un destino se revela a los ojos de los viajeros; y en octubre, a los del mundo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD