x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

$10,4 billones para
Seguridad Democrática

17 de diciembre de 2009
bookmark

Colombia contará, en los próximos cuatro años, con 10,4 billones de pesos para invertir en defensa y fortalecer la "capacidad estratégica" para proteger el país de amenazas que atentan contra la seguridad nacional.

Así lo confirmó ayer el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, quien anunció que el dinero saldrá del impuesto al Patrimonio, cuya prórroga fue aprobada por el Congreso.

Las partidas serán utilizadas, entre otros rubros, para comprar nuevos equipos tecnológicos, incrementar la capacidad estratégica y de inteligencia, aumentar el pie de fuerza y el combate contra grupos armados ilegales.

"Si no lo tuviéramos (el Impuesto), tendríamos que recurrir a otras fuentes de financiación y sacrificar la inversión social. Pero esto nos permite mantener el incremento de la inversión social y seguir con lo que los colombianos desean, que es la continuación de la Seguridad Democrática", comentó Silva Luján.

Esta nueva estrategia que aplicará el Ministerio de Defensa tiene varios componentes. Uno, el mantenimiento del Impuesto al Patrimonio (entre 2010 y 2013). Segundo, bajar del 40 al 30 por ciento la deducción por compra de activos productivos y, tercero, lograr que el beneficio para las zonas francas tenga una tarifa de renta del 15 por ciento.

"El impuesto al Patrimonio se requiere para garantizar el fortalecimiento frente a las amenazas que no teníamos en épocas pasadas. Los recursos son analizados por el señor Presidente, el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional", informó Silva Luján.

¿Amenazas extranjeras?
A raíz de los constantes ataques verbales del presidente Hugo Chávez y su llamado a "prepararse para la guerra", que le hizo el mandatario venezolano a su pueblo, analistas políticos afirman que este dinero se utilizará para mejorar las Fuerzas Militares y la seguridad nacional ante una amenaza externa.

El Gobierno no quiso referirse a tema y se centró en que el combate se dará contra la guerrilla, las bandas emergentes y consolidar la seguridad en las ciudades.

Para el ex canciller Augusto Ramírez Ocampo, Colombia no puede competir en el terreno armamentista con Venezuela porque Chávez está gastando cerca del 30 por ciento de sus ingresos petroleros en armas.

"Esas son sumas enormes. Estamos hablando de 80 mil millones de dólares solo el año pasado. No debemos ponernos como meta invertir en materia de armas. Colombia es un país que no puede ser invadido (es tres veces más grande que Vietnam). Lo que hay que hacer es entrenar las Fuerzas Armadas, como se viene haciendo, y con todos los principios de la guerra, incluyendo los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario", agregó Ramírez Ocampo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD